Adscrita a Gratuidad

Durante cinco años consecutivos, los investigadores de la Universidad han participado en el evento “Protagonistas 2030”, organizado por el diario El Mercurio y que reúne a instituciones de educación superior, además de centros de investigación, entre otros.

Este año será la octava versión de esta actividad, a la que asisten alrededor de 5 mil escolares cada vez, de tercero y cuarto medio de colegios municipales, subvencionados y particulares, quienes pueden ver los stands y las conferencias de los investigadores que exponen. Además, las presentaciones de los académicos son difundidas por streaming emitido por EmolTV.

Con su participación constante y sus innovadores proyectos, estos académicos han demostrado cómo la Universidad contribuye a la generación de conocimiento en beneficio del desarrollo del país y del bienestar de la sociedad. Asimismo, las destacadas investigaciones que han sido escogidas están abocadas a responder problemáticas que han sido evidenciadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

A continuación, los investigadores y sus conferencias en los cinco años de participación de Universidad de Las Américas.

2025

DANIEL DURÁN: DESPERDICIO DE ALIMENTOS: ¿CÓMO ENFRENTAR UNA TRIPLE CRISIS?

Daniel Durán, investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios, expone la conferencia “Desperdicio de alimentos: ¿Cómo enfrentar una triple crisis?”, en la que aborda el desperdicio de alimentos y cómo esta problemática es un factor crucial en la triple crisis medioambiental, social y económica que enfrenta Chile. En nuestro país casi tres millones de personas no tienen acceso regular a una alimentación suficiente y nutritiva. La conferencia destaca los esfuerzos de un equipo transdisciplinario para cuantificar la PDA en Chile y analizar sus impactos legislativos, medioambientales y económicos.

IZASKUN ÁLVAREZ: APOYOS TECNOLÓGICOS AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN

Izaskun  Álvarez-Aguado,  codirectora  del  Núcleo en Subjetividades e Igualdad (NESP), presenta su conferencia “Apoyos tecnológicos al servicio de la inclusión”, sobre el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, autismo y demencia. La investigadora se especializa en el desarrollo de soluciones innovadoras con realidad virtual, Inteligencia Artificial y sistemas de apoyo digital.

 

2024

LESLIE LANDAETA: DESIERTOS ALIMENTARIOS: DIME DÓNDE VIVES Y TE DIRÉ QUÉ COMES

Leslie Landaeta, Directora del Núcleo de Investigación en Nutrición y Ciencias Alimentarias de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, presentó la conferencia “Desiertos alimentarios: dime dónde vives y te diré qué comes”, en la que explicó los factores que influyen en el acceso a la comida sana, y enfatizó en los “desiertos alimentarios”, zonas donde conseguir alimentación saludable es difícil.

OSVALDO YÁÑEZ: NUEVOS MATERIALES SUSTENTABLES PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO

Osvaldo Yáñez, académico del Núcleo de Investigación en Data Science, de la Facultad de Ingeniería y Negocios, expuso la conferencia “Nuevos materiales sustentables para la industria del litio”, en la que se refirió a cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el descubrimiento de nuevos materiales, lo que ha llevado a avances significativos en el diseño de baterías de ion litio-silicio más eficientes.

 

2023

MELISSA ALEGRÍA: LA IA COMO ALIADA PARA UNA BUENA NUTRICIÓN

Melissa Alegría, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Negocios, y Subdirectora del Núcleo de Investigación en Data Science expuso la conferencia: “La IA como aliada para una buena nutrición”, donde explicó cómo la utilización de la Inteligencia Artificial puede servir para apoyar una dieta saludable que disminuya las posibilidades de adquirir patologías.

El acceso a datos de la microbiota gastrointestinal, combinados con la bioinformática e Inteligencia Artificial permiten crear mejores herramientas o productos que impacten en la calidad nutricional de las personas y que evitan un desbalance en el organismo que podría derivar en diversas enfermedades.

2022

MARCELA FRESNO: ONE HEALTH. EL ENFOQUE QUE UNE A HUMANOS, ANIMALES Y ECOSISTEMAS

Marcela Fresno, Directora del Magíster One Health – Una Sola Salud, perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, presentó la conferencia “One Health: el enfoque que une a humanos, animales y ecosistemas”, en la que se refirió a la importancia de la relación entre el ecosistema que rodea a las personas y su salud, y cómo la deforestación, el cambio climático, y la contaminación aumentan el riesgo de aparición de enfermedades transmisibles desde los animales hacia los humanos. La conferencia, surgida a partir del magíster, trató fundamentalmente de exponer un enfoque necesario para generar soluciones de salud integradas, que reconozcan la interconexión que existe entre animales, plantas, humanos y el ambiente.

2021

DANTE TRAVISANY: SALVAR LOS OCÉANOS PARA PODER SOBREVIVIR

El Director del Núcleo de Investigación en Data Science de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Dante Travisany, expuso sobre la importancia de los océanos para la sobrevivencia humana, en la conferencia: “Salvar los océanos para poder sobrevivir”.

El investigador compartió uno de sus estudios enfocados en el plancton, conjunto de organismos marinos que van desde los virus hasta las medusas. En ese espacio, habló sobre el bacterioplancton, y cómo es el proceso de recolección para estudiarlo, el análisis de los datos, la digitalización del ADN y los desafíos en esta área. Existen muchas iniciativas que están capturando datos del océano a distintas escalas; ese conjunto de datos sirve posteriormente para modelar los diferentes grados de complejidad biológica y estudiar su comportamiento en distintos escenarios.