UDLA participa en encuentro nacional de Educación Física y refuerza vínculos académicos
Publicado el 23 de mayo de 2025
La carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas participó los días 7, 8 y 9 de mayo en el Encuentro Semestral del Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF), instancia que reunió a universidades de todo Chile para analizar y debatir políticas públicas y procesos formativos vinculados a la docencia en Educación Física. El evento se realizó en la ciudad de La Serena y fue organizado por la Universidad Santo Tomás, sede La Serena.
La actividad convocó a instituciones del Consejo de Rectores y a universidades privadas, de todo el país, que imparten carreras como Pedagogía en Educación Física, Educación Física, Deportes y Recreación, entre otras afines. El objetivo fue reflexionar colectivamente sobre las políticas públicas educativas, los desafíos de la Evaluación Nacional Diagnóstica (END) y los procesos de acreditación, considerando la diversidad de contextos institucionales.
Además, el encuentro permitió compartir experiencias, investigaciones y buenas prácticas docentes; establecer redes de colaboración y consorcios interuniversitarios; y fomentar la participación en congresos y coloquios vinculados a la disciplina.
“Como Facultad, pero también como Escuela y carrera, estamos en una necesidad permanente de establecer vínculos que aporten al desarrollo de la profesión docente. Esta es una organización que lleva 30 años de funcionamiento y es en ella donde se comparten saberes, experiencias e investigaciones que la han instalado como un referente en la Educación”, comentó Gloria Astudillo, Directora de la Escuela de Educación Física de UDLA.
El Consejo Académico Nacional de Educación Física es la única agrupación que se reúne de manera sistemática para reflexionar sobre esta área del conocimiento, mediante reuniones, mesas de trabajo, análisis de casos, presentación de experiencias exitosas, debate normativo y generación de vínculos interinstitucionales. Esta labor ha fortalecido el ejercicio profesional y ha incentivado la mejora continua en la formación inicial docente.
La participación de UDLA en esta instancia refuerza el reconocimiento de la Universidad como un actor relevante en el desarrollo profesional docente. El Consejo ha sido convocado en diversas ocasiones para aportar con su experiencia y mirada técnica en procesos relacionados con la construcción y reforma de políticas educativas a nivel nacional.