Adscrita a Gratuidad

A partir de las gestiones de la Escuela de Terapia Ocupacional, la World Federation of Occupational Therapy (WFOT) ha extendido la certificación internacional para egresados de las cohortes 2010 al 2023. Esto se suma a la certificación obtenida hace algunos meses que va desde 2024 a 2030, garantizando que la formación recibida cumple con los criterios establecidos para responder a las demandas profesionales de la disciplina.

Este reconocimiento, que tiene una duración de siete años, es el período máximo otorgado por la organización y valida la calidad educativa del programa, asegurando su alineación con los estándares internacionales establecidos por la WFOT, una red que promueve la calidad en la formación de terapeutas ocupacionales a nivel mundial, estableciendo criterios mínimos de evaluación para los programas educativos de esta disciplina.

Así también, la certificación asegura que los egresados estén preparados para desempeñarse en cualquier parte del mundo, facilitando así su movilidad internacional. Los criterios de evaluación para obtener la certificación se centran en seis ámbitos clave: filosofía y propósitos del programa, contenidos y secuencias del plan de estudios, métodos educativos, trabajo de campo, calificación de los profesores y recursos educativos disponibles. Estos aspectos han sido cuidadosamente evaluados para asegurar que el programa impartido en las tres sedes de UDLA, Santiago, Viña del Mar y Concepción, cumpla con los más altos estándares de calidad.

Al respecto Evelyn Puga, Directora de Escuela de Terapia Ocupacional, expresó: “Este nuevo proceso de certificación reconoce la calidad de la formación del terapeuta ocupacional de nuestras cohortes anteriores. Esto facilita la movilidad laboral y el reconocimiento internacional de los egresados y egresadas, alineándolos con los estándares globales de la profesión. Como equipo, estamos orgullosos de este nuevo logro que está en sintonía con nuestros esfuerzos de fomentar la calidad de la formación de la disciplina en Universidad de Las Américas”.

En tanto, Gonzalo Islas, Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional de UDLA, agregó que “esto abre nuevas posibilidades profesionales para los egresados de la carrera, generando oportunidades de movilidad internacional y acceso a las redes que dispone esta organización para profesionales provenientes de las casas académicas acreditadas. Asimismo, evidencia el compromiso de nuestra universidad con los procesos de mejora continua para sus carreras y programas”.