Encuentro interdisciplinario en UDLA aborda el abuso sexual desde la psicología y el derecho
Publicado el 25 de marzo de 2025
Con una gran convocatoria de estudiantes, las carreras de Derecho y Psicología realizaron el encuentro interdisciplinario “Perspectiva del abuso sexual: una mirada psicológica y jurídica”, en el Auditorio del Campus Providencia. La actividad reunió a especialistas del ámbito legal y psicológico para analizar el fenómeno del abuso sexual desde ambas disciplinas.
El panel de expositores estuvo conformado por Juan Francisco Bahamondez, abogado y asesor del Congreso Nacional; Rossana Mosquera, psicóloga y subprefecta de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI); e Isabel Espinoza, jueza titular del Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago.
Bahamondez destacó la importancia de generar instancias que permitan el diálogo entre distintas disciplinas. “La instancia de hoy me pareció muy interesante porque junta dos carreras que son similares en estas materias específicas. En delitos sexuales es clave analizar el comportamiento, qué significa la acción y la falta de consentimiento. Además, permite que los estudiantes comprendan que los conocimientos teóricos tienen una aplicación práctica, donde la persecución penal y los delitos pueden significar prisión para los involucrados”, señaló.
Desde la psicología, Mosquera explicó que el análisis de estos delitos debe considerar tanto el perfil del agresor como el impacto en las víctimas. “Contar con una instancia como esta dentro de la Universidad es clave porque permite que los alumnos de Psicología y Derecho amplíen su visión y analicen estos temas desde distintas perspectivas”, comentó.
Luis Pino, Director de carrera de Psicología del Campus Providencia, y Marcelo Rodríguez, Director (i) de carrera de Derecho del mismo campus, coincidieron en la relevancia de este tipo de actividades para la formación profesional. “La sexualidad y la vida sexual son necesidades fundamentales. Cuando esto se ve afectado, tiene implicancias constantes en la vida de las personas. Nuestra responsabilidad como profesionales es promover una buena calidad de vida, y eso se logra con prevención, protección y sanción”, sostuvo Pino. En tanto, Rodríguez puso énfasis en la magnitud del problema a nivel mundial. “Unicef ha señalado que en 2024 alrededor de 370 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de abuso sexual y violación. Este fenómeno enfrenta a las carreras de Derecho y Psicología con un gran desafío: la psicología se encarga de la reparación de las víctimas, mientras que el derecho aparece en la etapa de la reacción”, indicó.
Por su parte, la jueza Isabel Espinoza valoró la oportunidad de compartir su experiencia con los futuros profesionales. “Creo que esta instancia es de gran valor para los estudiantes, porque les permite conocer a quienes ya estamos desempeñándonos en la realidad del ejercicio profesional. Los conocimientos que adquieran aquí tendrán una aplicación concreta en su vida laboral”, afirmó.
La actividad permitió a los estudiantes acercarse a la realidad de la investigación y el tratamiento de estos delitos, destacando la importancia del trabajo conjunto entre distintas disciplinas para su abordaje integral.