Facultad de Ingeniería y Negocios concluye su Ciclo de Investigación destacando la diversidad y calidad de las investigaciones
Publicado el 14 de enero de 2025
La Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA cerró exitosamente su Ciclo de Investigación con la presentación del académico Javier Contreras, quien expuso el estudio titulado “Autocorrelación de Jensen para procesos débilmente estacionarios y aplicaciones”. Esta exposición marcó el final de una serie de presentaciones que reunieron a investigadores e investigadoras, permitiendo visibilizar sus aportes al conocimiento y fomentando la colaboración entre pares.
El Dr. Contreras, investigador del Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE) de UDLA, compartió sus reflexiones: “Mi experiencia fue muy grata, ya que tengo la oportunidad de presentar los trabajos que he realizado durante el último tiempo. En particular, destaco la presencia de colegas de la Facultad interesados en mi trabajo, los cuales algunos realizaron preguntas muy interesantes sobre la utilidad de los métodos presentados en problemas reales”.
Diversidad temática y metodológica
A lo largo del 2024, el Ciclo de Investigación abarcó un amplio espectro de temas. Desde el tratamiento de aguas con radiación ultravioleta, presentado por Lisdelys González, académica e investigadora, miembro del Núcleo de Investigación en Data Science (NIDS) de UDLA, hasta el análisis sobre el impacto del uso del suelo en sistemas costeros, liderado por la académica Elizabeth Curra. También se abordaron temas como el tecnoestrés en estudiantes universitarios, la innovación educativa y la filosofía económica.
El balance del ciclo fue positivo, según Gustavo Barrera, académico y consejero de investigación de la Facultad de Ingeniería y Negocios, a cargo de la iniciativa. Los investigadores como “Lisdelys González, Rodolfo Lauterbach, Guillermo Durán, Samuel Pereira, Daniel Durán, Elizabeth Curra, Tanya Neira y Javier Contreras expusieron sus proyectos en 2024. Gracias a estas presentaciones, pudimos conocer qué investigan los colaboradores de la Facultad y, en términos generales, cómo y por qué desarrollan sus investigaciones”, explicó Barrera.
Asimismo, destacó la riqueza metodológica de las investigaciones: “La diversidad de temas y métodos de los trabajos contribuye a ampliar nuestra visión sobre los procesos de investigación, en particular sobre sus beneficios, ventajas y requerimientos”.
El Ciclo de Investigación no solo permitió difundir los estudios realizados, sino también fortalecer la red académica dentro de la Facultad. Según Barrera: “El ciclo ha mejorado nuestra comprensión de los proyectos de los académicos y académicas de la Facultad. También ha favorecido la difusión de las temáticas de los investigadores e investigadoras que se incorporaron”, concluyó Barrera.