Tipo de Evento:Seminario
Organiza:Instituto de Matemática, Física y Estadística, y Escuela de Pedagogía en Matemática y Estadística.
Dónde:Zoom
Horario:16:00 horas (GMT-3)
Esta actividad de extensión académica tiene como objetivo convocar a profesores de matemática a presentar sus experiencias de uso de TIC en el aula, en distintos niveles educacionales, y generar un espacio de reflexión acerca de las ventajas y desventajas de la incorporación de TIC en el aula. En esta oportunidad se contará con exposiciones de profesores de aula, de la octava y novena regiones, y además la realización de talleres.
Expositores:
Jueves 3 de diciembre
• Yennyfer Pizarro: Licenciada en Educación. Diplomada en Liderazgo en la Innovación del MIT Professional Education. Profesora y coordinadora de Creatividad Digital del Colegio Alberto Blest Gana.
• Fabián Ovalle: Licenciado en Educación. Diplomado en Liderazgo en la Innovación del MIT Professional Education. Profesor de Creatividad Digital, coordinador del FABLAB ABG y coordinador tecnológico del Colegio Alberto Blest Gana.
Ponencia: ¿Cómo incluir tecnologías en mi clase? – Las tecnologías como un medio para lograr las habilidades en nuestros estudiantes en las diversas asignaturas.
• Paulina Bello: Magíster en Ciencias de la Educación, Colegio Niño Jesús de Lota.
Experiencia: Uso del video tutorial como apoyo en el aprendizaje, una experiencia de trabajo colaborativo en séptimo año básico.
• Juan Carvajal: Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa. Escuela Villa Las Peñas de Mulchén.
Experiencia: estrategia MATLAPP, aprender matemática jugando con tableros de juego y aplicación informática móvil (APP).
• Óscar Arauco: Licenciado en Educación Matemática y Computación, Liceo República del Ecuador, Tomé.
Experiencia: implementación de un sistema de evaluación basado en el paradigma de “evaluación para el aprendizaje” con herramientas LMS (Moodle).
• Cristian Villarroel: Licenciado en Educación y Profesor de Historia y Geografía, Colegio Los Cóndores, Talcahuano.
Experiencia: mejorando la motivación por el aprendizaje matemático a través del uso de TIC en el aula.
Viernes 4 de diciembre
• Yennyfer Pizarro: Licenciada en Educación. Diplomada en Liderazgo en la Innovación del MIT Professional Education. Profesora y coordinadora de Creatividad Digital del Colegio Alberto Blest Gana.
• Fabián Ovalle: Licenciado en Educación. Diplomado en Liderazgo en la Innovación del MIT Professional Education. Profesor de Creatividad Digital, coordinador del FABLAB ABG y coordinador tecnológico del Colegio Alberto Blest Gana.
Taller 1: Programa tu propia aplicación matemática.
Descripción: ¿Cuánto cuesta programar y diseñar una aplicación móvil? ¡Es más fácil de lo que crees! Y en este taller podrás experimentarlo creando una aplicación móvil utilizando el diseñador appinventor2 y la programación en bloque, la cual podrás ocupar con todos tus estudiantes en tus futuras clases.
• Samuel Pereira: Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Didáctica e Innovación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Pedagogía en Matemática y Computación, Universidad San Sebastián, Académico del Instituto de Matemática, Física y Estadística de Universidad de Las Américas.
• Mauricio Gallardo: Licenciado en Ciencias Matemáticas, académico y coordinador del Instituto de Matemática, Física y Estadística en Universidad de Las Américas.
Taller 2: Aproximación a la solución de un Caso de Estudio utilizando Numbas.
Descripción: La metodología del caso es una estrategia que nos permite construir situaciones didácticas, contextualizadas y activas donde nuestros estudiantes pondrán en juego diversas habilidades para la resolución de problemas. El taller buscará analizar, reflexionar y construir diversos mini casos de estudio, a partir de sus fundamentos metodológicos y ejecutar su diseño e implementación en la plataforma virtual Numbas que permite y facilita su ejecución de manera online.