Adscrita a Gratuidad

Para nuestra facultad, los sellos valóricos: interdisciplina, derechos humanos y transformación social, son pilares fundamentales para la formación integral de las y los estudiantes. Estos, enriquecen el proceso de aprendizaje y preparan a los futuros profesionales para enfrentar y contribuir positivamente en contextos sociales complejos.

La interdisciplina, implica la integración y colaboración entre diferentes saberes y prepara para un desempeño profesional consciente de que las necesidades de las personas son imposibles de resolver desde posturas estanco, siendo esenciales la colaboración de distintas disciplinas. Este enfoque rompe las barreras tradicionales del conocimiento, fomentando una visión holística y multifacética de los problemas y desafíos. En el contexto universitario, la interdisciplina promueve un aprendizaje más dinámico y creativo, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades para abordar situaciones desde múltiples perspectivas. Esta capacidad es esencial en el mundo profesional actual, donde los problemas son cada vez más complejos y requieren soluciones que trasciendan los límites de una sola disciplina.

Los derechos humanos subrayan la importancia de formar profesionales con una profunda conciencia y respeto por la dignidad y los derechos inherentes a todas las personas. Enmarcar los procesos educativos en este sello significa inculcar en los estudiantes los valores de equidad, justicia y respeto por la diversidad. En un mundo cada vez más globalizado y diverso y en entornos laborales con altas exigencias y competitividad, comprender y promover los derechos humanos es crucial. Los profesionales formados bajo este principio estarán mejor preparados para coconstruir ambientes de trabajo inclusivos, equitativos y saludables, .

La transformación social, se enfoca en la capacidad y responsabilidad de los individuos para generar cambios positivos en su entorno. Este sello insta a los estudiantes a no ser meros espectadores, sino actores activos en la mejora de la sociedad. La educación universitaria que incorpora este principio busca desarrollar líderes con una visión crítica y proactiva, capaces de identificar problemas sociales y de implementar soluciones innovadoras y sostenibles. La capacidad de transformar la realidad social es esencial en contextos donde las inequidades y los desafíos sociales son prevalentes, y donde se requiere un compromiso ético y práctico para impulsar el cambio y contribuir a la construcción de sociedades más justas.

Enmarcar los procesos formativos en estos sellos valóricos tiene una trascendencia significativa. No se trata solo de adquirir conocimientos técnicos o especializados, sino de formar individuos completos, con una visión integral y comprometida con la sociedad. Los estudiantes que internalizan estos principios estarán mejor equipados para desempeñarse en entornos profesionales complejos, donde la interdisciplina, el respeto por los derechos humanos y la capacidad de generar transformación social son imprescindibles. En definitiva, los sellos valóricos en la educación universitaria no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también son fundamentales para la formación de personas capaces de contribuir de manera significativa y positiva a su propio desarrollo y el de la sociedad.