Adscrita a Gratuidad

UDLA contribuye a la generación de conocimiento que aporta al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad en su conjunto, mediante investigaciones que responden a las problemáticas que se abordan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

La institución tiene un firme compromiso con la creación, la innovación y la investigación; y con el fin de promover ese objetivo ha estimulado el trabajo de sus académicos investigadores en las diversas problemáticas que abordan las áreas disciplinares de la institución, con el fin de mejorar la calidad de vida de las distintas comunidades con las que se relaciona y así aportar a políticas públicas.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, afirma que “estamos orgullosos de ser la única universidad en Chile que ha adherido a dos iniciativas, DORA (Declaration of San Francisco) y COARA (Coalition for Advancing Research Assessment), orientadas a transformar la evaluación del impacto de las actividades de investigación, así nos unimos a una comunidad global de organizaciones que buscan promover prácticas equitativas y transparentes en la ciencia”.

Krauskopf explica que estas iniciativas forman parte de los nuevos desafíos de potenciar esta área, lo que quedó plasmado en la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico. Este es un plan de desarrollo integral, que tiene desafíos como la acreditación institucional en 2028, la modernización curricular y la transformación digital; también fortalece la sostenibilidad y calidad educativa y, especialmente, promueve la consolidación de la investigación.

En este contexto, Universidad de Las Américas obtuvo cerca de 860 millones de pesos, en el concurso de innovación en educación superior que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y que tiene como objetivo principal potenciar las capacidades de las universidades chilenas en áreas clave, como la innovación basada en I+D, la transferencia de conocimiento y tecnología, y el emprendimiento científico-tecnológico.

Con este fondo se habilitarán coworks y fablabs (espacio de producción digital) abiertos en Concepción, Santiago y Viña del Mar, lo que tendrá impacto en el medio externo y en la comunidad académica y estudiantil. También permitirá abordar desafíos como las brechas de género en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica”, aseguró Krauskopf.

Mediante realidad virtual estudiantes universitarios adquieren habilidades para la toma de decisiones éticas profesionales complejas (ODS 4: Educación de Calidad)

Jorge Vergara, académico investigador de Psicología de Sede Concepción y Doctor en Psicología, desarrolla una investigación que promueve el fortalecimiento de la formación ética profesional de estudiantes universitarios, mediante la implementación de un programa de intervención basado en habilidades cognitivas y afectivas que influyen en el proceso de toma de decisiones éticas. La investigación se realiza gracias a la adjudicación de un Fondecyt de Iniciación en Investigación entrega- do por ANID, que ofrece fondos para proyectos individuales en todas las áreas del conocimiento. El estudio permitió identificar dificultades en la toma de decisiones éticas por parte de estudiantes universitarios del norte, centro y sur del país, quienes, al verse involucrados en situaciones complejas, muchos de ellos se sienten desbordados, generando experiencias de ansiedad y angustia al momento de tomar una decisión relacionada con el campo profesional. Esta inseguridad e incertidumbre que genera el proceso incide negativamente en la construcción de decisiones autónomas sobre dilemas éticos en la profesión. Frente a esta problemática, el programa fortalece habilidades que permiten adaptar- se positivamente al proceso de toma de decisiones éticas.

“Los antecedentes en educación superior muestran que la mayoría de las experiencias educativas sobre la ética profesional se han orientado desde la perspectiva cognitiva de la formación de valores, excluyendo la influencia que ejercen los procesos afectivos en la construcción del juicio ético.

En este sentido, habilidades afectivas, como los sentimientos positivos, promueven el deseo de ayudar a los demás y fomentan relaciones sociales positivas que estimulan decisiones éticas más altruistas y orientadas al bien común”, explica el investigador.

Sistema digital permite a personas con demencia leve o moderada realizar actividades diarias con mayor autonomía (ODS 10: Reducción de las Desigualdades)

Izaskun Álvarez-Aguado, codirectora del Núcleo en Subjetividades e Igualdad (NESP), Ph.D en Psicodidáctica, realiza una investigación enfocada en el desarrollo del sistema LECTOGRAM, una app acompañada de una plataforma web que permite a cuidadores y personas con demencia leve o moderada gestionar rutinas diarias. LECTOGRAM ofrece funciones como creación de rutinas personalizadas e instrucciones paso a paso. Los usuarios pueden interactuar con el sistema a través de “Alexa” o mediante códigos QR y pictogramas que guían las actividades en el hogar.

Esta investigación se realiza gracias a la adjudicación del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico para Investigación y Desarrollo en Acción (FONDEF-IDeA). Es un proyecto, además, multidisciplinar, que involucra a un equipo diverso de especia- listas en geriatría, neurología, terapia ocupacional, trabajo social y tecnología, que no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que reduce significativamente la sobrecarga de los cuidadores.

“Estamos realizando este trabajo con instituciones que son socias estratégicas de esta iniciativa. Es el caso de la Fundación para la Investigación del Cuidado (MICARE) y la Fundación COANIL, que han contribuido en diversas fases del proyecto, desde el desarrollo de contenido hasta la validación de funcionalidades y la evaluación de la usabilidad del sistema”, afirma la investigadora.

Impulso a la investigación con impacto en las comunidades Desiertos alimentarios (ODS 3: Salud y Bienestar)

Leslie Landaeta, Directora del Núcleo de Investigación en Nutrición y Ciencias Alimentarias, y Doctora en Biomedicina, busca identificar los desiertos alimentarios en las 16 capitales regionales del país, en un trabajo conjunto con investigadores del área de construcción civil, arquitectura, sociología y geografía.

La investigación se realiza con recursos proporciona- dos por el Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que permitirán desarrollar cartografías para contar con un “atlas de desiertos alimentarios”, con el objetivo de generar entornos urbanos saludables. En el caso de la Región Metropolitana, el estudio ya identificó una significativa concentración de desiertos alimentarios en áreas periféricas de bajos ingresos, como Puente Alto, La Pintana, San Bernardo,
Maipú, La Granja, Renca, y Cerrillos, en los que la pobreza y la infraestructura urbana limitan el acceso a alimentos saludables. Junto con esto, descubrió algunas zonas céntricas de altos ingresos con desiertos alimentarios, como Providencia (en algunos ejes), La Reina, Las Condes, Vitacura y La Dehesa. En estos últimos casos, el concepto de desierto alimentario está dado exclusivamente por la lejanía de los lugares de venta de alimentos saludables, obligando al uso del automóvil.

El estudio también encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de desiertos alimentarios y una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la población mayor de 60 años en Santiago. La investigación subraya la necesidad urgente de integrar herramientas de planificación urbana. “Esto incluye la implementación de jardines, subsidios para alimentos saludables y una mejor organización de funciones urbanas en la ciudad, que mejoren el acceso a alimentos nutritivos y saludables en las áreas más afectadas”, indica la investigadora.