Estas en: Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción Reconocidos arquitectos reflexionan sobre la arquitectura popular en seminario organizado por UDLA
Publicado el 23 de agosto de 2021
En el seminario denominado “Arquitectura Popular”, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de UDLA, se reunieron destacados arquitectos, quienes plantearon sus definiciones sobre el concepto de arquitectura popular a partir del cual se enseña esta disciplina en las universidades, y la creciente validación de la arquitectura local, producto y reflejo del contexto social de cada lugar.
El arquitecto y académico, Alejandro Soffia, escritor del libro “Arquitectura Popular” y que, entre otros, fue seleccionado para representar a Chile en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en 2017, convocó a los panelistas para debatir, cada uno desde su obra, sobre este concepto que dio título a su trabajo.
Expusieron también, el académico de UDLA José Luis Abásolo y Félix Reigada, de la Oficina de Arquitectura Popular, quienes han desarrollado proyectos e investigaciones, y entre otros, han escrito el libro Santiago Babylon. Luis Galán, miembro de “Inteligencias colectivas”, base de datos online abierta que investiga detalles constructivos no estandarizados en entornos emergentes; Max Zolkwer, arquitecto argentino independiente, académico, que en 2004 abre “Pop Arq”, rama local del colectivo internacional Supersudaca, que investiga sobre arquitectura y urbanismo en territorios sudacas; y Mónica Bustos, arquitecta y Doctora en Urbanismo y Ordenación Territorial de la Universidad Politécnica de Catalunya, España, y escritora de diversas publicaciones.
En su intervención inicial, Alejandro Soffia, presentó el contexto teórico del seminario, y cómo la discusión sobre diferentes definiciones de Arquitectura Popular, pueden aportar a la formación de futuros arquitectos. “Tenemos una gran oportunidad, gracias a las herramientas que tenemos, de mejorar la calidad de vida de las personas y es importante que apuntemos a esos esfuerzos Intelectuales para un mayor rango de población…Hoy día, claramente, la Arquitectura está recluida en un nicho académico y se nos olvida el rol social que puede tener, sobre todo en el contexto que detonó el estallido social y la pandemia mundial”, acotó el académico y escritor.
José Luis Abásolo, de Oficina de Arquitectura Popular, junto con Félix Reigada, plantearon que lo primero para entender el concepto de “Arquitectura Popular” es que es una arquitectura sin arquitecto. Es decir, “con la ausencia de un profesional que asiste a un usuario, por lo que es este último el que decide desarrollar un ejercicio proyectual…la Arquitectura Popular no es publicable, no aparece ni en revistas ni sitios webs…” enfatizó Abásolo; mientras que Reigada agregó: “La Arquitectura Popular aparece en los medios cuando se manifiestan las diferencias socio territoriales, vinculada a violencia generalmente, a desigualdad territorial, a falta de acceso a infraestructura o narcotráfico…”, concluyó el profesional.
Luis Galán, en tanto, de Zoohaus -asociación de plataforma de trabajo en red creada en Madrid, España, que promueve la construcción participativa del entorno urbano- planteó la importancia cada vez mayor de hacer proyectos colaborativos, “y cómo cada región en el mundo tiene su propio repertorio y técnicas constructivas perfectamente adaptadas a las condiciones ambientales y moldeadas por los ámbitos sociales y tecnológicos que rodean a los legados constructivos”, sostuvo el arquitecto español; pero agregó que están despareciendo gradualmente debido a una super estandarización globalizada de los procesos y la concepción de progreso.
Max Zolkwer, de Pop Arq, mostró un recorrido de cómo el trabajo que hizo acompañado de otras personas se fue acercando a la Arquitectura Popular.
Mónica Bustos, en tanto, representante del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile, se refirió al concepto de Arquitectura Popular planteándolo desde el prisma de la arquitectura pública versus la arquitectura popular y partió por explicar que los habitantes siempre transforman su territorio, de cualquier cultura o condición socioeconómica que provengan.