Académica UDLA expone en Congreso de la Sociedad Científica de Psicología
Publicado el 10 de diciembre de 2024
Oriana Figueroa, académica investigadora de la Escuela de Psicología de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, expuso en el Congreso de la Sociedad Científica de Psicología (SCP), en la sede Pucón de la Universidad de La Frontera.
El congreso reunió a cerca de 150 personas entre investigadores, académicos y estudiantes de doctorado provenientes de diversas instituciones de educación superior de Chile. Esta instancia se ha consolidado como un espacio clave para la presentación de investigaciones en el ámbito de la psicología científica, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas.
Las actividades del congreso también incluyeron un encuentro de psicología experimental, que contó con la coordinación de Figueroa (UDLA), Pablo Polo y José Antonio Muñoz (UDD), y que promete continuar fortaleciendo la presencia de la psicología experimental en futuras ediciones del Congreso.
Además, la académica presentó una ponencia sobre la “Validación del Inventario Multidimensional de Orientación Sociosexual (SOI-M) en población chilena”, un trabajo realizado en el Laboratorio de Comportamiento Animal y Humano (LABCAH).
Oriana Figueroa destacó la importancia del congreso, señalando que “este congreso siempre es un excelente espacio para generar colaboraciones, lo que demuestra que existen oportunidades para generar redes a nivel nacional”.
Durante las jornadas, los participantes asistieron a presentaciones y simposios sobre las diversas ramas de la psicología. Entre las actividades destacadas, se realizó la asamblea general de socios, donde se discutieron y aprobaron los nuevos estatutos que regirán a la sociedad en los próximos años.
La Dra. Nohelia Valenzuela, académica de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, quien también participó de la actividad, concluyó que “las presentaciones que hemos visto tienen un excelente nivel, es un agrado darnos cuenta de que se está avanzando en el conocimiento que tenemos del ser humano en Chile y en diferentes áreas de la psicología, cada vez con una perspectiva más interdisciplinaria”.