Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar expone sobre Inteligencia Artificial y proyecto Aula del Futuro en Italia
Publicado el 2 de julio de 2025
En la Universidad de Bolonia, Italia, se realizó el EDEN Digital Learning Europe Annual Conference 2025, actividad que reunió a representantes de instituciones académicas y centros de investigación de distintos países enfocados en el aprendizaje digital y la innovación educativa, contando con la participación de Paola Espejo, Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, como ponente.
El evento es organizado por EDEN Digital Learning Europe, red académica que cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
Bajo el lema “Modelando el futuro de la educación en la era de la Inteligencia Artificial: potenciando la inclusión, la innovación y el desarrollo ético”, la conferencia abordó temáticas relacionadas con la integración de la IA en la enseñanza, la personalización del aprendizaje, las microcredenciales, la colaboración internacional, la ética, la equidad, el bienestar estudiantil y la formación continua, asistiendo especialistas de Italia, Alemania, Canadá, Bélgica, Reino Unido y Estonia, entre otros países, quienes compartieron estudios y experiencias sobre su uso en diferentes niveles y modalidades de educación.
En la instancia, la autoridad académica presentó los resultados del proyecto “El Aula del Futuro: desde la pandemia al apoyo pedagógico”, iniciativa que se desarrolla en UDLA Sede Viña del Mar desde 2020 como respuesta a las necesidades docentes durante la pandemia, estableciéndose un programa que hasta la actualidad entrega herramientas digitales, metodologías activas y acompañamiento pedagógico con uso de IA para los procesos educativos.
Su exposición abordó las percepciones docentes sobre el uso de tecnologías emergentes, destacando tres ejes prioritarios para el fortalecimiento de la educación, la alfabetización en Inteligencia Artificial (IA literacy), bienestar digital y desarrollo de competencias digitales docentes. También enfatizó la necesidad de promover una formación crítica y ética en torno a la IA, junto con construir ambientes de aprendizaje emocionalmente sostenibles y pedagógicamente significativos.
La Vicerrectora también participó en el EDEN 2025 PhD Symposium, foro destinado al intercambio de experiencias entre estudiantes de doctorado que investigan sobre aprendizaje en línea, abierto y mediado por tecnologías. En esa instancia, presentó los avances de su investigación doctoral titulada “Quality of e-learning in Chile. Social constructions and conceptions of Chilean students, teachers and employers on the quality of e-learning programs”, la cual busca aportar a la comprensión de la educación digital desde una perspectiva situada, considerando las visiones de actores clave del sistema educativo chileno.
“Agradezco a UDLA por apoyarme en la participación de este simposio internacional que fue una experiencia profundamente enriquecedora y un hito significativo en mi proceso doctoral. También a mi guía de tesis, Albert Sangrà, y a la comunidad de EDEN Digital Learning Europe por fomentar estos espacios de diálogo académico riguroso y comprometido. Seguimos construyendo conocimiento para una educación digital con sentido, calidad y compromiso transformador”, expresó Paola Espejo.
“Presentar internacionalmente lo que se está desarrollando en Chile en el ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada a la educación, y compartir la experiencia de UDLA, es una oportunidad para visibilizar prácticas situadas, generar redes de colaboración y fortalecer el diálogo académico global sobre los desafíos éticos, pedagógicos y tecnológicos que plantea la IA, la cual debe ponerse al servicio del aprendizaje, la equidad y la innovación con sentido humano”, comentó.