UDLA y Punkrobot acercan la animación a la comunidad en Festival de Invierno Lector en Maipú
Publicado el 9 de julio de 2025
Con una destacada programación enfocada en las infancias y la comunidad, Universidad de Las Américas fue parte del Festival de Invierno Lector de la Plaza de Maipú, una instancia de encuentro cultural organizada por la Municipalidad de Maipú, la Corporación del Libro y la Lectura, y Copec. Como parte de su compromiso con la formación integral y la vinculación territorial, UDLA participó a través de su Escuela de Animación y su alianza académica con el estudio Punkrobot, ganador del primer Oscar en la historia del cine chileno.
La jornada comenzó con la exhibición de la serie infantil Wow Lisa, desarrollada por Punkrobot y codirigida por Antonia Herrera y María Elisa Soto. La proyección fue acompañada por un taller creativo en el que niñas y niños crearon máscaras de los personajes principales de la serie, utilizando materiales reutilizables y desarrollando su creatividad junto al equipo de realizadores. “Siempre es gratificante estar con los niños y niñas, ver cómo reaccionan, cómo le dan su propio estilo a los personajes”, comentó Soto. Por su parte, Herrera valoró la conexión con el público infantil: “Nos dedicamos a ellos, entonces verlos disfrutar es muy entretenido y significativo”.
Además de la serie, se presentó la colección de libros de Wow Lisa, que refuerza el contenido de la serie con historias accesibles y significativas para las primeras infancias. “Nos interesa que los niños crezcan con contenido positivo. Ya tenemos seis libros en producción como complemento de la serie”, explicó Patricio Escala, productor de Punkrobot y Coordinador de la carrera de Animación en UDLA.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, participó activamente de la jornada y valoró la iniciativa: “Fue emocionante revivir el cortometraje junto a su equipo creador. Estas ferias no solo promueven la lectura como acto individual, sino que nos invitan a socializar con los autores y reflexionar colectivamente. Esta fue una experiencia que removió algo dentro de todos los que estuvimos ahí”.
Uno de los momentos más significativos fue la proyección de Historia de un oso, cortometraje dirigido por Gabriel Osorio y reconocido con un premio Oscar a mejor cortometraje animado en 2016. La función fue acompañada por un conversatorio con su director, quien llegó a la jornada con la estatuilla, la cual fue exhibida ante la comunidad, generando entusiasmo entre niños, jóvenes y adultos.
“Nos mueve contar historias entretenidas, pero con sentido, con mensajes que aporten a construir una mejor comunidad”, explicó Osorio. “Los libros, al igual que la animación, son una herramienta para eso: permiten compartir nuestras historias en formatos accesibles y generar reflexión”.
La presencia de Universidad de Las Américas aportó significativamente a la actividad, no solo desde la exhibición de contenidos infantiles de alto nivel, sino también por el vínculo generado con la comunidad.