Adscrita a Gratuidad

Como parte de una experiencia de aprendizaje colaborativo internacional, Universidad de Las Américas y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCESE) realizaron una clase conjunta en el marco del programa COIL (Collaborative Online International Learning). La actividad reunió a estudiantes y docentes de ambas instituciones en una clase sincrónica online enfocada en los desórdenes temporomandibulares y su abordaje desde la rehabilitación kinesiológica.

La sesión fue organizada por Ignacio Astudillo, académico de la Escuela de Kinesiología UDLA y contó con la participación de cinco estudiantes y la académica Carolina Zumárraga, en representación de PUCESE. Esta iniciativa permitió a los futuros profesionales de fisioterapia de Ecuador profundizar en un tema poco abordado en su malla curricular, promoviendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas clínicas entre países latinoamericanos.

Astudillo destacó que “los COIL son una experiencia enriquecedora académica y culturalmente. Los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador estaban muy contentos con la clase de disfunciones temporomandibulares. No se enseña mucho de estos desórdenes en el pregrado de fisioterapia, por eso es tan importante realizar estas actividades internacionales para conocer cómo se desarrollan estas especialidades en otros países de Latinoamérica”.

Desde Ecuador, la académica Zumárraga agregó que “este espacio de colaboración virtual permitió a nuestros estudiantes ampliar su comprensión teórica y práctica sobre esta problemática de salud, intercambiando conocimientos con sus pares y docentes de otra institución, en un entorno de aprendizaje interdisciplinario e interinstitucional”.

Asimismo, concluyó que “a través de actividades conjuntas, análisis de casos clínicos y trabajo colaborativo, los estudiantes no solo fortalecieron sus competencias clínicas, sino también sus habilidades comunicativas, tecnológicas y de trabajo en equipo. Valoro profundamente el impacto positivo de esta experiencia y reafirmo el compromiso de seguir promoviendo la internacionalización del currículo”.