Adscrita a Gratuidad

Juan Pablo Corvalán, Decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de UDLA, integró la delegación chilena que participó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia, también fueron parte de esta instancia, Pato Escala, académico de la Escuela de Animación y productor en Punkrobot, y Cristián Freire, académico e investigador de la misma escuela. La participación se realizó en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Asociación Chilena de Profesionales y Productoras de Animación.

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy es uno de los eventos más importantes del mundo dedicados exclusivamente al cine de animación. Se realiza cada año en junio en la ciudad de Annecy, Francia, desde 1960. El Festival reúne a profesionales, artistas, productoras, estudios y escuelas de animación de todo el mundo, convirtiéndose en un espacio clave para la exhibición, reflexión y promoción de nuevas tendencias y lenguajes en la animación contemporánea.

El evento incluye competencias oficiales de largometrajes, cortometrajes, series, videoclips y producciones estudiantiles, así como proyecciones al aire libre, clases magistrales y paneles. Paralelamente se desarrolla el Marché International du Film d’Animation (MIFA), uno de los principales mercados internacionales del sector.

“Durante la visita a Francia, se realizó un recorrido por Les Papeteries, un destacado polo de formación e industria creativa en Annecy, que mantiene una alianza con Gobelins, considerada por muchos como la escuela de animación más importante del mundo. En este contexto, se establecieron vínculos con representantes de CITIA, la institución organizadora del Festival de Annecy y del mercado MIFA, con quienes se exploraron posibilidades de colaboración en materias académicas”, comentó Corvalán.

Les Papeteries – Image Factory es un centro de industrias creativas ubicado en Annecy, que desde 2015 reúne a más de 50 empresas y 300 profesionales del sector de la animación y la imagen. Gestionado por Cité de l’image en mouvement (CITIA), también ofrece formación superior en animación, diseño digital y efectos visuales.

“Todo esto se vincula de forma directa con el trabajo que desarrollamos en la facultad, ya que por un lado establece una correlación con lo que se está proyectando desde el Magíster en Animación, pero también abre posibilidades de colaboración con el Magíster en Prácticas Socio-espaciales y con las líneas de trabajo impulsadas desde la Escuela de Diseño”, destacó el Decano.

Además, agregó que «existe una perspectiva en común y un fuerte interés en colaborar en temas de investigación, algo que ya estamos desarrollando. Les ha llamado particularmente la atención un artículo sobre la respiración en la animación surgido desde la facultad, lo que abre la posibilidad de futuras colaboraciones en esa línea».

Y por último, la jornada contó con la visita a la embajada de Chile en París, acompañados por el agregado cultural de Chile en Francia. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la promoción de políticas públicas orientadas a las industrias de la creación y la cultura, con especial énfasis en un próximo convenio entre ambos países que busca fortalecer la producción audiovisual, incluyendo específicamente el área de la animación.