Adscrita a Gratuidad

Con el objetivo de compartir los principales logros y desafíos institucionales en materia de Investigación, Aseguramiento de la Calidad y Vinculación con el Medio de cara al proceso de Acreditación 2028, Universidad de Las Américas llevó a cabo la Ronda de Rectoría correspondiente al primer semestre de 2025 en sus sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción.

La jornada en Sede Santiago contó con las exposiciones de Gonzalo Islas, Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional; Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación y Postgrado; y Kathrine Liepins, Directora General de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, quien presentó a Alejandra Araya, nueva Directora de Vinculación con el Medio, encargada de detallar los focos estratégicos del área con miras al próximo proceso de acreditación.

Aseguramiento de la calidad y análisis institucional

Universidad de Las Américas cuenta con una Política de Aseguramiento Interno de la Calidad basada en los principios de autoevaluación, transparencia, rendición de cuentas y mejora continua. Esta política se implementa a través del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), que articula mecanismos y procesos orientados a garantizar coherencia, efectividad y cumplimiento de los objetivos institucionales.

Uno de los principales desafíos actuales es avanzar en los criterios 9 y 10 de la nueva dimensión de Aseguramiento Interno de la Calidad definida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

“Nuestro desafío es cumplir cabalmente el Criterio 9, que se refiere a la gestión y resultados del aseguramiento interno de la calidad, y el Criterio 10, que aborda el aseguramiento de la calidad de los programas formativos. Estamos focalizados en seguir robusteciendo nuestro marco institucional que asegura la calidad en nuestra gestión”, indicó Gonzalo Islas, Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional.

Investigación y postgrado

Actualmente, UDLA se encuentra en proceso de revisión de su Estrategia de Investigación, considerando el avance sostenido de esta área a nivel de facultades y las mayores exigencias definidas para los programas de postgrado.

“Para UDLA, el cumplimiento de los criterios 13 y 14 de acreditación representa un compromiso estratégico fundamental con la excelencia académica. El Criterio 13, sobre Política y Gestión de la Investigación, nos exige no solo declarar la investigación, creación e innovación en nuestra misión institucional, sino implementar políticas, normativas y mecanismos de gestión que permitan su desarrollo efectivo; mientras que el Criterio 14, referido a los Resultados de la Investigación, nos desafía a demostrar que nuestros esfuerzos investigativos generan impacto real tanto a nivel interno como externo”, explicó Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación y Postgrado.

Vinculación con el medio

UDLA ha fortalecido su quehacer en vinculación con el medio mediante una estrategia institucional alineada con los criterios 11 y 12 de la Dimensión IV de la CNA, orientada a establecer relaciones sistemáticas y con impacto, que contribuyan al desarrollo social y a la formación integral del estudiantado.

“Como Universidad buscamos establecer políticas claras y mecanismos sistemáticos para relacionarnos estratégicamente con el entorno. A través del cumplimiento de estos criterios se busca no solo planificar e implementar acciones pertinentes, sino también demostrar resultados concretos que impacten positivamente en la formación estudiantil y en el desarrollo sostenible”, sostuvo Alejandra Araya, Directora de Vinculación con el Medio de UDLA.

Ronda desarrollada en sedes regionales

En las sedes Viña del Mar y Concepción, la Ronda de Rectoría contó con la participación de académicas y académicos de todas las carreras. Las jornadas fueron encabezadas por el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf; la Directora General de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Kathrine Liepins; y el Director de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional, Edgar Mercado, quienes presentaron los avances institucionales en áreas estratégicas para el desarrollo de la Universidad.

“La Ronda de Rectoría y la visita de autoridades institucionales a la sede siempre son muy relevantes, porque permiten actualizarnos en temáticas trascendentales para la Universidad y el campus, especialmente considerando el próximo proceso de acreditación y los desafíos prioritarios que debemos abordar como sede”, expresó Paola Espejo, Vicerrectora de Sede Viña del Mar.

Por su parte, Paz Hormazábal, Vicerrectora de Sede Concepción, valoró el trabajo institucional y señaló que “la acreditación en esta área no solo valida los procesos y estándares alcanzados, sino que también impulsa una cultura investigativa sólida, con impacto real en la sociedad y un aporte concreto al desarrollo del país. Asimismo, es fundamental articular de manera efectiva nuestras funciones misionales: docencia, investigación y vinculación con el medio”, dijo.