Instituto de Educación y Lenguaje UDLA participa en diversas actividades internacionales
Publicado el 11 de julio de 2025
Durante el mes de junio el Instituto de Educación y Lenguaje de la Facultad de Educación UDLA, tuvo una destacada presencia en diversos encuentros académicos internacionales, en los que se abordaron temáticas clave que reflejan el enfoque que impulsa el quehacer del Instituto.
La académica Loreto Cantillana fue parte del Encuentro Académico del Énfasis «Educación, prácticas contrahegemónicas y transformación cultural», en el marco de la Conferencia CLACSO 2025, realizada en Bogotá, Colombia. En esa instancia presentó “Palabras en cartón: literatura infantil y educación para la paz”, proyecto que busca promover el pensamiento crítico desde la infancia mediante materiales accesibles y creativos, en sintonía con una pedagogía de los derechos.
Por otra parte, Cantillana junto a Cristián Villegas, Director del Instituto de Educación y Lenguaje participaron en el VI Congreso Internacional de Educación Online (CIEO 2025), organizado por la Universidad Gabriela Mistral, presentando la ponencia “Construcción de cápsulas digitales en estudiantes de Magíster en Educación para el fomento del aprendizaje con tecnología”, basada en una investigación aplicada al programa de Magíster en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje, que se imparte en modalidad sincrónica online en UDLA.
El estudio analizó el diseño de cápsulas digitales interactivas para promover la integración efectiva de herramientas tecnológicas en entornos asincrónicos, desarrolladas con secuencias didácticas que incluyen activación, desarrollo, evaluación y cierre.
En ese mismo marco conmemorativo, la Dra. Marisol López, coordinadora académica del instituto, participó en el encuentro “Saberes y sentires hacia una educación inclusiva desde la transcomplejidad”, organizado por la Cátedra Libre de la Transcomplejidad (CLT). Su conferencia “Educación emocional y bienestar en el aprendizaje integral” ofreció una mirada que destaca el rol del docente como mediador emocional y el impacto del bienestar en los procesos de aprendizaje.
Desde la psicología positiva y la neuroeducación, abordó estrategias como el desarrollo de la autorregulación emocional, la creación de climas afectivos positivos y la práctica de mindfulness en el aula. Su mensaje fue claro: “educar también es cuidar”, y solo desde el equilibrio emocional puede lograrse una educación significativa.
Finalmente Cristián Villegas expuso en el “Cuarto Foro Chat de Encuentro Virtual de Editores, Escritores y Lectores”, celebrado como parte de los 20 años de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (REDIT). Allí presentó junto a Crisálida Villegas y Nancy Schavino el libro “Recursividad IA–pensamiento transcomplejo”, fruto de la experiencia conjunta “Asistentes virtuales de Inteligencia Artificial para potenciar los procesos educativos”.
Este ciclo de actividades consolida la presencia del Instituto de Educación y Lenguaje de la Facultad de Educación UDLA en espacios académicos de alta relevancia para América Latina, impulsando una formación docente crítica, digitalmente competente y profundamente humana.