Finaliza ciclo 2025 del Cineclub UDLA con reflexiones junto a la comunidad
Publicado el 1 de julio de 2025
En la Cineteca del Campus Santiago Centro se desarrolló la tercera y última sesión del Cineclub UDLA 2025, organizado por la carrera de Comunicación Audiovisual, con la proyección del largometraje nacional Quizás es cierto lo que dicen de nosotras, dirigido por Sofía Gómez y Camilo Becerra. La cinta, que aborda la maternidad, la salud mental, la justicia y las dinámicas del poder espiritual, cerró un ciclo que desde abril ha convocado a realizadores, estudiantes y público general en torno al cine chileno contemporáneo.
La película narra la historia de Ximena, una psiquiatra que recibe en su casa a su hija Tamara, alejada tras ingresar a una comunidad espiritual. Mientras se reencuentran, se abre una investigación sobre la desaparición del hijo recién nacido de Tamara, lo que desata una serie de interrogantes tanto personales como sociales. La temática, inspirada en hechos ocurridos en Chile, generó una conversación transversal y profunda al finalizar la función, con la participación de los propios directores.
“Me parece que es una práctica que no hay que perder. Los cineclubes generan comunidad, pensamiento crítico y relaciones. Cuando se puede conversar en comunidad sobre una película, esta trasciende más allá de la pantalla”, señaló Sofía Gómez tras el conversatorio. Su codirector, Camilo Becerra, quien también es docente UDLA, valoró la instancia como un espacio necesario para conectar las películas con el público nacional: “Estas actividades son claves para desmontar los prejuicios sobre el cine chileno. Que nuestros estudiantes vean las obras de sus profesores les demuestra que ellos también pueden hacer cine”.
La jornada incluyó también la proyección de Uróboro, cortometraje realizado por estudiantes de la asignatura Taller de Nanometraje. Esteban Armijo, uno de sus realizadores, destacó que “el público vio la película en un nivel profundo, con preguntas de distintas generaciones que aportaron una mirada transversal”. Rodrigo Olave, también director del corto, agradeció la posibilidad de exhibir su obra: “Todo suma mucho. Es una alegría muy grande que más gente pueda verla”.
Para María Teresa Silva, académica y gestora del Cineclub, el ciclo tuvo un valor formativo clave: “Las tres películas que proyectamos fueron dirigidas o producidas por docentes de nuestra carrera. Eso permite a los estudiantes ver conceptos que trabajamos en aula llevados a la pantalla, lo que muchas veces es difícil lograr con referentes internacionales”.
Patricio Gutiérrez, Director de Carrera de Periodismo y Comunicación Audiovisual, valoró la consolidación de este espacio: “Esta última sesión fue como un broche de oro. Se generó un diálogo enriquecedor, con estudiantes, docentes y público externo. Además, que uno de los directores sea profesor de la casa hace que el vínculo formativo sea aún más significativo”.
Con esta jornada se cierra el ciclo de cine 2025, consolidando al Cineclub UDLA como un espacio de intercambio, encuentro y formación artística y social. La iniciativa continuará durante el segundo semestre con nuevas propuestas que, una vez más, buscan acercar el cine nacional a la comunidad universitaria.