Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía UDLA capacita a agricultores de Peñaflor para enfrentar la crisis hídrica
Publicado el 11 de julio de 2025
En el marco de su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, Universidad de Las Américas, a través de su Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, realizó una capacitación sobre sistemas de captación de aguas lluvias, dirigida a 21 agricultores del programa Prodesal de Peñaflor. La actividad, respondió a las urgentes necesidades planteadas por los propios productores ante los efectos del cambio climático en la disponibilidad hídrica.
El taller fue dictado por Ignacio Fuentes, académico especialista en gestión hídrica de la Escuela de Agronomía UDLA, quien explicó: «El objetivo central fue entregar herramientas prácticas para diseñar sistemas de captación que permitan aprovechar al máximo cada precipitación, utilizando tanto infraestructura simple como la topografía natural del terreno».
Durante la jornada, los participantes aprendieron a implementar dos sistemas principales: la captación mediante techumbres, ideal para pequeños productores, y el aprovechamiento de la escorrentía natural. También, recibieron instrucción para calcular la precipitación necesaria y dimensionar adecuadamente sus proyectos hídricos.
Carmen Miranda, agricultora participante, valoró la capacitación, «Nos llevamos conocimientos muy provechosos que podremos aplicar directamente en nuestros campos. Como productores, necesitamos este tipo de soluciones prácticas para enfrentar la sequía».
De igual manera, Ceydi Febre, usuaria de Prodesal, compartió su experiencia sobre la capacitación, “Fue muy interesante, ya que nos brindó opciones para implementar sistemas de cosecha de agua aprovechando la infraestructura que ya tenemos en casa, como invernaderos y techos, para obtener agua de riego. La clase fue muy cercana y práctica”
La actividad se enmarca en la necesidad de fortalecer la seguridad hídrica de la agricultura familiar campesina, combinando el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio. Según datos de la FAO, Chile se encuentra entre los países con mayor estrés hídrico de la región, lo que hace particularmente relevantes estas soluciones adaptativas.
Con este tipo de actividades La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía UDLA refuerza su compromiso con la vinculación con el medio y contribuye al desarrollo del sector agrícola.