Adscrita a Gratuidad

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de Sede Viña del Mar realizó un desayuno de reconocimiento a nueve estudiantes de la cohorte 2021 que obtuvieron un rendimiento sobresaliente en la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END) 2024, instancia clave en el proceso formativo como futuras profesionales.
En la actividad estuvieron presentes la Vicerrectora Paola Espejo; la Directora de Carrera Yirda Romero; la subdirectora de Desarrollo Profesional y Empleabilidad, Katherine Solar, junto a académicas de la carrera, quienes destacaron y valoraron el esfuerzo y compromiso demostrado por las estudiantes.

Las alumnas superaron el promedio nacional en la Prueba de Conocimientos Pedagógicos Generales, mientras que cuatro de ellas también obtuvieron un resultado superior al promedio nacional en la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Didácticos.

Las estudiantes destacadas son Pamela Carrasco, Florencia Martínez, Anaís Cerna, Tanya Venegas, Alyson Gatica, Jesarella Honorato, Polet Leiva, Marianela Gallardo y Michelle Salaverry; esta última alcanzó puntaje nacional en la Prueba de Conocimientos Pedagógicos Generales sobresaliendo entre las tres sedes de UDLA.

En la actividad también se entregó un obsequio a las estudiantes de la cohorte 2022, quienes rendirán esta evaluación a fin de año.

“Este logro es un reflejo del compromiso y la dedicación de nuestras estudiantes, así como del trabajo constante de la carrera por asegurar una formación de calidad. Nos enorgullece que hayan superado el promedio nacional en esta evaluación, resultado que nos motiva a seguir fortaleciendo las trayectorias de quienes se están formando para educar con responsabilidad y vocación”, dijo la Vicerrectora Paola Espejo.

La Directora de Escuela, Verónica Barraza, expresó que “estamos muy contentos por el logro que han obtenido, pues significa que todo su proceso formativo, tanto pedagógico como disciplinar ha resultado muy efectivo en esta prueba, la que las valida con el rol que van a tener como profesoras de Educación Diferencial. Muchas felicidades”.

Yirda Romero comentó que “como carrera nos sentimos tremendamente orgullosos de los resultados obtenidos por las estudiantes, pues evidencia el trabajo de un equipo académico que ha fortalecido y robustecido el plan de estudios. Además, este logro viene a demostrar lo mucho que han aprendido y habla de la calidad de la formación académica que nuestras alumnas como futuras profesoras diferenciales reciben”.

La estudiante Michelle Salaverry sostuvo “siempre quise estudiar pedagogía. Este proceso formativo al principio fue difícil, pues entramos en pandemia, pero la Universidad nos brindó mucho apoyo. La verdad no me esperaba este resultado, tenía la esperanza de que me fuera bien, pero nunca pensé que tanto”, mientras que Tanya Venegas agregó “este es un logro importante para después insertarme en el mundo laboral, confiar en los conocimientos entregados por la Universidad y ser más competente como profesional. Estoy orgullosa, pues me he esforzado todos estos años”.

INSTANCIAS DISCIPLINARES

Luego del reconocimiento, las estudiantes participaron junto a sus académicas en dos instancias disciplinares desarrolladas en Campus Los Castaños. La primera correspondió a una exposición de material didáctico en el Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA), como parte del examen integrado de la carrera. En esta actividad se presentaron recursos de elaboración propia para la enseñanza de lenguaje y matemática en los primeros ciclos educativos.

Además, se realizó una exposición de póster a cargo de cuatro grupos, en el marco del trabajo final de la asignatura Seminario de Título. Las presentaciones abordaron temáticas vinculadas a estrategias de coenseñanza en la escuela regular para la diversidad; la influencia del educador como regulador emocional en el clima del aula; las tecnologías de la información como puente lingüístico en estudiantes con trastorno del lenguaje en educación parvularia y las barreras en la codocencia entre fonoaudiólogos y profesores diferenciales en la intervención de estudiantes con trastornos específicos del lenguaje.

Galería de Imágenes