Estudiantes de Psicología UDLA implementan junto a la comunidad de La Florida una Escuela para Dirigentes
Publicado el 15 de julio de 2025
En el marco del Programa de Intervención Comunitaria, estudiantes de Psicología Executive de Universidad de Las Américas (UDLA) desarrollaron una Escuela para Dirigentes de la comuna de La Florida, como resultado de un diagnóstico participativo elaborado durante su proceso formativo en las asignaturas de Línea de Intervención Comunitaria (LIC). La experiencia, que contó con 32 participantes, fue valorada positivamente por los dirigentes sociales, quienes destacaron el aporte formativo y la vinculación intergeneracional promovida por la iniciativa.
La Escuela para Dirigentes Sociales, implementada por estudiantes de quinto año de Psicología Executive de UDLA, surgió como respuesta a una necesidad detectada en terreno: la escasa formación formal de líderes comunitarios en temáticas clave como liderazgo, autocuidado y resolución de conflictos.
Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del proyecto social de la asignatura LIC 820, y contó con el acompañamiento docente y territorial del Programa de Intervención Comunitaria (PIC). “Esta Escuela para Dirigentes surge como una inquietud de los estudiantes en términos de un diagnóstico realizado por ellos, como parte de un proyecto social dentro del marco de la asignatura”, explicó el académico Héctor Govea. Según detalló, los estudiantes identificaron una “realidad sentida” en la comuna de La Florida, lo que permitió construir objetivos concretos y contenidos adaptados a las necesidades de los dirigentes vecinales.
Desde el enfoque psicoeducativo, el equipo estudiantil facilitó talleres centrados en liderazgo efectivo, manejo de conflictos, salud mental comunitaria y herramientas para el autocuidado emocional. “Desde la docencia se entregaron herramientas para formular, diseñar y ejecutar proyectos sociales”, añadió Govea, quien valoró el compromiso del estudiantado y la participación activa de los socios comunitarios.
Uno de ellos es Óscar González, dirigente de adultos mayores en Villa Los Cipreses, quien destacó el valor de esta experiencia: “Es importante que la Universidad se abra a prepararnos en lo que nosotros empíricamente intentamos hacer, darnos los conocimientos y lo que es lo científico que abre el espejo de horizonte que tiene que entregar una universidad y no enfrascarnos”.
González también subrayó el impacto emocional de los talleres: “Nos enseñaron el autocuidado, cómo ejercerlo en términos de lograr tranquilidad y apaciguar ese nerviosismo y frustración, para poder recomenzar. Y hoy día nos entregaron conocimientos específicos de cómo abordar la problemática del conflicto, que para mí ha sido importante”.
Por su parte, Rosario Torres, dirigenta de la comuna de La Florida, resaltó el valor multiplicador de la experiencia: “Esta Escuela nos permite generar nuevas herramientas e incorporar conocimiento que luego podemos poner a disposición de otros dirigentes. Qué bueno que la universidad genere estos espacios de reflexión social”.
Desde la mirada estudiantil, María Ximena Gilchrist, participante del proyecto, reflexionó sobre el aprendizaje profesional: “Lo encuentro beneficioso para las personas, para las comunidades, para la sociedad en general. Que la academia pueda estar involucrada en estos procesos es súper favorable. Quizás somos un granito de arena, pero granito a granito se puede construir una gran sociedad”.
Finalmente, Paloma Texier, Gestora Territorial del PIC en Campus La Florida, expresó que “ha sido una convocatoria bastante exitosa, fue un ejercicio reflexivo con los estudiantes con las dirigencias bien, en donde pudieron contar sus experiencias, la forma en la que llevan a cabo como el trabajo comunitario. Nos levantaron más necesidades para abordar y la idea es que la próxima vez que hagamos una escuela de dirigentes y dirigentes podamos sumar a otras personas de la institución que se quieran sumar a esta Escuela