Egresados UDLA potencian sus emprendimientos en ciclo de talleres sobre digitalización
Publicado el 1 de julio de 2025
Egresados de Universidad de Las Américas que han elegido el camino del emprendimiento para el desarrollo de sus carreras profesionales, recibieron valiosas herramientas en materia de digitalización, durante un ciclo de talleres que se llevó a cabo en Sede Santiago.
El ciclo llevó como nombre «Emprendimiento Digital: Emprende, Crece y Conecta Generaciones» y estuvo organizado por la Subdirección de Desarrollo Profesional y Egresados de Sede Santiago en conjunto a Jubilab, plataforma dedicada al empoderamiento digital de emprendedores mayores.
La egresada UDLA Tania Vera, kinesióloga especializada en geriatría y gerontología social, con formación en digitalización para emprendimientos senior, y fundadora de Jubilab, fue quien estuvo a cargo de los cuatro talleres del ciclo.
En el primer taller llamado «Introducción a la Digitalización para Emprendedores», se habló sobre la importancia de la digitalización en el panorama actual del emprendimiento, para luego ahondar en el uso práctico de redes sociales como Facebook e Instagram, con la finalidad de darle visibilidad a productos y servicios.
La segunda sesión, «Utilización de IA para mejorar propuestas de negocio y Creación de contenido para Redes Sociales», tuvo un enfoque derechamente práctico. Los participantes recibieron capacitación en el uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial, y tras ello tuvieron que desarrollar estrategias y acciones concretas vinculadas a sus propios emprendimientos.
Ya en el tercer taller, «Introducción a Canva para diseño en Redes Sociales», los egresados de UDLA adquirieron herramientas prácticas para el uso de una de las aplicaciones más versátiles en cuanto al desarrollo de material gráfico, con el objetivo de potenciar la comunicación visual de sus productos o servicios.
En la cuarta y última sesión, llamada «Experiencias de emprendedores senior y Espacio de intercambio de conocimientos intergeneracional», Tania Vera estuvo acompañada de otras dos expositoras, con el fin de potenciar una jornada enfocada en el diálogo y el networking.
Katerine Salcedo, psicóloga y Magíster en Drogodependencias, fundadora y directora de Fundación Adultos Mayores Chile; y Waleska Ide, educadora con experiencia en emprendimiento e innovación social, directora de la Funcación Senioripity, expusieron parte de sus respectivas experiencias y ayudaron a coordinar los espacios de diálogo entre los participantes.
“Un muy buen networking”
Tania Vera, quien en su recorrido profesional cuenta con importantes galardones como «Mujer Impacta 2021», «Mujer Inspira 2024» y «Genias 2024», destacó el crecimiento que pudo apreciar entre los participantes de este ciclo de talleres.
«Ver cómo estaban cuando ingresaron al primer taller, y ver cómo salieron de este ciclo, es realmente gratificante. O sea, vemos a personas que, por ejemplo, no sabían muy bien en qué emprender y ahora ya se van con una idea clara, con un enfoque ya definido, más empoderados. Esto es como quitarles ese miedo de emprender y sobre todo en el compartir sus propias experiencias, porque eso nos permite, por ejemplo, saber en qué hemos fallado. Terminan saliendo de este taller con un enfoque claro a la hora de emprender», expresó.
Desde su condición de egresada de Universidad de Las Américas, Vera también hizo un llamado a tomar los distintos servicios que brinda el Centro de Desarrollo Profesional y Empleabilidad UDLA. «Creo que aquí encontramos un enfoque correcto para la salida laboral y por eso creo que debemos tomar estas oportunidades, apreciarlas. Sobre todo, hay que incentivar a que aquellos que recién están egresando a tomar estos talleres, para contar con más herramientas para enfrentar el mundo laboral», manifestó.
Mientras tanto Andrea Soto Fariña, egresada de Relaciones Públicas y quien participó en las cuatro sesiones de este ciclo, comentó que «junto con todas las herramientas digitales que nos entregaron, también quiero destacar la calidad humana, tanto de las expositoras como de los otros participantes. Eso hace que también tengamos un muy buen networking».
Esta egresada UDLA explicó que llevará los aprendizajes obtenidos en este ciclo a su emprendimiento llamado «Calathea Lab«, una consultora cuyo objetivo es ayudar a personas, organizaciones y marcas a construir una comunicación clara, coherente y con propósito con sus distintos grupos de interés.