Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA visita el Centro Nacional del Hidrógeno en España para fortalecer vínculos de colaboración científica
Publicado el 8 de julio de 2025
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas en el ámbito de la investigación e innovación tecnológica, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas, Lorenzo Reyes, realizó una visita al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en Puertollano, España, reconocido como uno de los complejos tecnológicos más avanzados de Europa en esta materia.
“La visita al CNH2 tuvo por objetivo intercambiar ideas y resultados de investigación, promoviendo el conocimiento de vanguardia en distintas etapas del ciclo de vida del vector energético hidrógeno”, explicó el Decano, destacando que esta instancia buscó “estrechar los lazos de colaboración, favoreciendo el fortalecimiento de vínculos académicos y científicos entre el CNH2 y UDLA, en un área de investigación de gran interés para Chile, considerando el potencial renovable del país y el desarrollo de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones”.
Durante la jornada, el Decano recorrió exhaustivamente las instalaciones del CNH2, entre ellas el Laboratorio de Integración Doméstica, Laboratorio de Almacenamiento a Presión y en Líquidos Orgánicos, los laboratorios de Electrólisis Alcalina, PEM y de Óxido Sólido, el Laboratorio de Vehículos y de Hidrogeneras, y el Parque de Almacenamiento.
La oportunidad de concretar esta visita fue posible gracias al fondo especial UDLA+i 2025, iniciativa vinculada al Proyecto InES I+D que lidera la Universidad. “La visita al Centro Nacional del Hidrógeno fue financiada por nuestra universidad a través del fondo de apoyo a la participación en eventos y pasantías 2025, llamado especial UDLA+i, iniciativa asociada al Proyecto InES I+D que lidera nuestra universidad”, señaló el Decano, agregando que los trabajos previos realizados en conjunto con el CNH2 en áreas como minería, transporte e industria facilitaron este acercamiento.
Respecto al rol del CNH2, Reyes destacó que “el CNH2 está dedicado a la investigación, desarrollo e innovación de las tecnologías del hidrógeno, desde la generación, almacenamiento y distribución, hasta su transformación mediante pilas de combustible en electricidad y calor, para su uso final en diversas aplicaciones”, posicionándose como un referente europeo que vincula a la academia con el mundo empresarial.
En cuanto a las oportunidades de colaboración entre UDLA y el CNH2, el Decano comentó que “nuestra universidad mantiene un acuerdo marco de cooperación con el CNH2, que establece múltiples líneas de colaboración estratégica: realización conjunta de proyectos de investigación aplicada, organización de seminarios y congresos internacionales, movilidad académica y de investigadores, formación avanzada de estudiantes de pre y postgrado, publicaciones científicas compartidas y programas de perfeccionamiento profesional”, finalizó.