Adscrita a Gratuidad

El Consejo de Asesor de Egresados de Sede Santiago de Universidad de Las Américas tuvo su primera reunión de 2025, instancia en la que se abordaron los avances que ha alcanzado este espacio desde su creación en 2023, así como también sus desafíos más próximos.

Y es que tras un 2023 de pilotaje en el que se priorizó la generación de comunidad y definición de objetivos, en 2024 ya se pudo profundizar en tres hitos clave: consolidación, articulación y retroalimentación del consejo.

Es así como se llegó a este 2025 con un órgano consolidado y con participación permanente de egresados que fueron convocados por UDLA para dar forma a esta instancia. Todo ello ha permitido contar con un espacio clave para levantar información que contribuya a procesos de mejora institucional y posicionamiento laboral de las carreras.

Esta primera reunión del año, que se llevó a cabo de manera virtual, estuvo coordinada por Katherine Osses, Subdirectora de Desarrollo Profesional y Egresados de Sede Santiago, quien, junto con dar cuenta de las últimas novedades del CDPE UDLA, se refirió a algunas tareas que debe cumplir el Consejo Asesor Egresados en sus próximos encuentros de aquí a fin de año.

Y es que en agosto, en fecha por determinar, se llevará a cabo la segunda reunión de este consejo, en modalidad virtual. Este cita tiene como objetivo planificar el Encuentro Nacional del Consejo, el que se celebrará en octubre, también en fecha por confirmar.

“La idea es ir cerrando una etapa, pensamos que sería una iniciativa interesante llevar a cabo un encuentro anual de egresados UDLA, complementando con empleadores, con diferentes carreras y diferentes rubros”, explicó Osses, apuntando a que en 2025 se debe abrir un proceso de recambio en cuanto a los integrantes de este Consejo Asesor.

Rosa Araya, trabajadora social especialista en temas de gestión de servicios sociales, educativos y académicos, y quien ha sido asesora del CDPE UDLA en el trabajo con el Consejo Asesor de Egresados, profundizó justamente en este proceso de recambio.

“La mayoría de ustedes partió en el 2023, entonces ahora viene el recambio. Probablemente algunos van a solicitar continuar, otros van a entregar la posta. Este es un año de cambios, van a tener que postularse, en la primera etapa cada uno de ustedes fue invitado, ahora queremos ampliar esto y consolidar el Consejo como un espacio democrático, que los mismos egresados elijan”, explicó.

Más allá de lo anterior, Rosa Araya quiso destacar que “este es un consejo que, a diferencia de instancias que reúnen a egresados por carrera, es un espacio transversal, diverso, aquí convergen historias, experiencias, carreras. Es un espacio que la Universidad ha logrado reconocer y que ha podido asesorar al CDPE en distintas materias. De acá han salido varias cosas, la creación colectiva es parte de varios logros”.

Motivaciones

Durante este primer encuentro de 2025, los egresados que forman parte de este consejo asesor remarcaron sus motivaciones para participar activamente de este espacio. La gran mayoría de ellos está desde que se abrió en 2023.

César Santander, egresado de la carreta Técnico en Administración de Empresas, y quien actualmente se encuentra cursando la continuidad en Ingeniería, expresó que «uno participa de estas instancias como un acto de agradecimiento hacia la Universidad, por todas las herramientas y posibilidades que nos entregó. Estar acá es trabajar en retribuir a la Universidad, pero también contribuir a los nuevos egresados».

Mientras tanto Marcia Hernández, egresada de la carrera Técnico de Nivel Superior en Actividad Física y Deportes, manifestó que «a la Universidad yo la llevo como estandarte para todos lados, trato de hacer lo mejor posible para que me digan que soy egresada UDLA. Aquí tuve grandes docentes, siempre disponibles para ideas, para cuestionar cosas. Muchos de nosotros venimos de una situación muy vulnerable y pudimos salir adelante gracias a las herramientas que nos entregó UDLA».