Adscrita a Gratuidad

Nibaldo Cáceres, académico del Magíster en Educación con Mención en Innovación para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas (UDLA), está liderando una innovadora investigación sobre el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial (IA) en el fomento lector de niñas y niños neurodivergentes en el sistema escolar chileno.

El proyecto, titulado “El uso de la Inteligencia Artificial y de tecnologías en el fomento lector en niñas y niños con neurodivergencias en el sistema escolar chileno”, fue adjudicado con fondos de la línea de Investigación del Fondo del Libro y la Lectura 2024, entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Impacto territorial y educativo

El estudio se está desarrollando en establecimientos educativos de las regiones de Atacama y La Araucanía, involucrando a alrededor de 100 estudiantes de 3° y 4° básico con los diagnósticos mencionados, además de 50 docentes de Lenguaje y Comunicación y Educación Diferencial a nivel nacional.

“Es parte sustancial de nuestro proceder, en términos de investigación, no actuar superficialmente, es decir, levantar datos y escribir, sino que tener una relación desarrollada, afectiva con los territorios y aprender de aquello, por cierto, aprender sobre todo de ellos.” Comentó Nibaldo Cáceres, académico Facultad de Educación UDLA.

Esta diversidad territorial y disciplinaria permite relevar buenas prácticas pedagógicas contextualizadas y aportar evidencia desde contextos históricamente menos visibilizados en el ámbito de la investigación educativa con tecnologías.

“En este caso tuvimos casi 80 profesores y profesoras del SLEP de Atacama en las primeras capacitaciones realizadas, las cuales vamos a continuar online y que vamos a finalizar a fin de año en terreno”, agregó Cáceres.

Producto final: un manual interactivo para escuelas y universidades

Como resultado de esta experiencia, se elaborará un manual interactivo que reunirá las estrategias más efectivas desarrolladas a lo largo del estudio. Este material será presentado en UDLA, así como en colegios y universidades de las regiones involucradas, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre investigación aplicada, inclusión y formación docente.

“Queremos trabajar fundamentalmente con los niños que ya saben leer, y es como incentivamos esa lectura por medio de estrategias que apliquen tecnologías emergentes, entre ellas la Inteligencia Artificial”, concluyó el académico.

Esta iniciativa articula investigación, innovación tecnológica y compromiso con la diversidad, reafirmando la misión de la Facultad de Educación de UDLA, es decir, formar docentes preparados para responder a los desafíos del siglo XXI con herramientas pedagógicas, digitales y éticas.