Académico UDLA expone sobre creación y diseño editorial en eventos en Perú y Chile
Publicado el 10 de julio de 2025
Rodrigo Dueñas, académico de la carrera de Diseño UDLA e investigador del Núcleo Lenguaje y Creación, participó en la “Ruta Internacional de Carreras Creativas”, organizada por CERTUS, Perú y UDLA, donde presentó la charla “Diseño Editorial y Publicación de Artista”. Además, fue parte de “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, actividad convocada por la Universidad Diego Portales en el marco de los 30 años de su Escuela de Diseño, con la ponencia ¿Qué entendemos por creación en diseño?.
Carreras Creativas
Dentro de la Ruta Internacional de Carreras Creativas, un programa conjunto entre CERTUS, institución formadora de profesionales en Perú, y la Universidad de Las Américas, Rodrigo Dueñas ofreció la charla “Diseño Editorial y Publicación de Artista”. Esta presentación virtual fue difundida a todos los estudiantes de Diseño Gráfico y Publicidad de la institución peruana.
“La presentación abordó el diseño editorial y la publicación de autor, enfocándose en las diferencias entre el diseño editorial tradicional y una práctica más autoral. Se discutieron los principales roles en ambos enfoques, así como sus alcances actuales, especialmente en el contexto de la web y la Inteligencia Artificial”, explicó el coordinador.
Además, la charla destacó cómo la publicación de autor adquiere hoy una relevancia particular, y cuáles son los desafíos que implica trabajar desde una lógica más personal o experimental, en contraste con proyectos diseñados para un cliente o en colaboración con un autor externo.
Creación en diseño
En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales, se realizó una convocatoria abierta para participar en la actividad Discusiones Contemporáneas del Diseño, instancia orientada a abrir un espacio de reflexión en torno al quehacer disciplinar. En este contexto, Rodrigo Dueñas fue seleccionado con la ponencia ¿Qué entendemos por creación en diseño?.
«¿Qué entendemos por creación en diseño? forma parte del proyecto “Academia como Creación”, una investigación que vengo desarrollando desde 2022. Comenzó en la FAU con una serie de coloquios en torno a esta pregunta, que luego dieron origen a la publicación “Academia como”, la cual se lanzará este año por medio del Núcleo Lenguaje y Creación”, explicó el académico.
En ese sentido, Dueñas agregó que “en esta publicación se convocó a académicos, agentes y creadores a reflexionar y escribir sobre la creación en el contexto académico. A partir de estos intercambios, se delinearon diversas aproximaciones: la creación vinculada al texto, al futuro, a metodologías experimentales, o la idea de entender el proceso como un producto en sí mismo, desmarcándose así de la lógica productivista que predomina en disciplinas como la arquitectura o el diseño”.
Además, el academico destacó la relevancia de la discusión que ha venido impulsando el Núcleo sobre la creación en el contexto académico, señalando que este debate no solo es necesario, sino que también está siendo abordado por otras instituciones, como la Universidad Diego Portales.
En su participación, compartió mesa con Dominique Tetzner, académica de la Escuela de Diseño de dicha universidad, quien presentó una investigación centrada en los indicadores de interdisciplina, evidenciando puntos de encuentro entre ambas líneas de trabajo.