Adscrita a Gratuidad

Juan Alejandro Henríquez, académico adjunto del Magíster en Educación con Mención en Innovación para el Aprendizaje de la Facultad de Educación e integrante del Observatorio sobre el uso de Inteligencia Artificial en Educación de UDLA y del Grupo de Investigación en Formación Inicial Docente (IEFID), ha participó como expositor en tres encuentros internacionales, donde compartió sus reflexiones en torno al uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en contextos educativos.

La ponencia, titulada “Uso ético de la Inteligencia Artificial en educación. Reflexiones desde el concepto de hospitalidad digital”, fue presentada en España en el Elearning Experience 25, organizado por Samoo by Pentec en Valencia y en el Ciclo de Webinars de FAD Juventud y Conecta13. Además, en las Jornadas uLearnet 2025, impulsadas por el Programa GSCA de la Universidad de Chile

Durante su intervención, Henríquez abordó los fundamentos éticos, filosóficos y tecno-pedagógicos para una integración crítica de la IA en la educación, basándose en el concepto de hospitalidad digital, una propuesta propia desarrollada en su trabajo final de Magíster y publicada en 2021, que busca favorecer entornos educativos inclusivos, equitativos y respetuosos de la diversidad. Asimismo, explicó las determinantes sociales de la brecha digital y planteó dimensiones clave para el uso ético de la IA dirigidas a desarrolladores, empresas EdTech, responsables de políticas públicas, profesorado y estudiantes.

El académico subrayó que su planteamiento se sustenta en marcos como el TPACK, el marco de competencias digitales, documentos de organismos internacionales sobre ética en el uso de IA y diversos artículos indexados, haciendo un llamado a integrar la tecnología desde una mirada humanizadora y crítica. “El uso ético de la Inteligencia Artificial en educación no es opcional, es la base para construir comunidades de aprendizaje más justas en un mundo profundamente digitalizado y que muchas veces sigue las claves de una cultura altamente competitiva e individualista”, destacó Henríquez al cierre de sus presentaciones.