Académica de la Facultad de Comunicaciones y Artes representa a UDLA en congreso internacional de Relaciones Públicas sobre sostenibilidad
Publicado el 8 de julio de 2025
En un contexto global marcado por la urgencia del cambio climático y la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible, la carrera de Relaciones Públicas de Duoc UC organizó la segunda edición del Congreso Internacional de Relaciones Públicas: «Estrategias de Comunicación para un Futuro Sostenible». En esta instancia, la docente Claudia Henríquez, académica de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas, participó como ponente en la Mesa 3: Comunicación Climática: Estrategias para la Conciencia y el Cambio, vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima.
El propósito de este congreso fue destacar el rol estratégico que deben asumir los profesionales de las comunicaciones frente a los desafíos medioambientales, sociales y éticos del presente. En este escenario, el trabajo de los relacionadores públicos va más allá de la gestión de marca: se transforma en un instrumento clave para generar valor sostenible y fomentar una conciencia colectiva desde las organizaciones hacia sus grupos de interés.
Durante su ponencia, la docente enfatizó la importancia de abordar la crisis climática como un desafío del presente, no del futuro: “Los comunicadores se forman en múltiples ámbitos, pero hoy hay una dimensión urgente y muy demandada en el mundo profesional: aportar en comunicación estratégica, gestión y sostenibilidad corporativa. Es fundamental que las y los futuros relacionadores públicos desarrollen un pensamiento crítico y generen estrategias que impacten positivamente desde sus organizaciones. Que sean verdaderos agentes de cambio”.
Por su parte, Cynthia Romo, Directora de Carrera de Relaciones Públicas de UDLA, valoró la participación de la académica en este encuentro internacional: “Contar con la representación de una docente sólida en este congreso demuestra el compromiso estratégico y académico de nuestra universidad con temas contingentes. Este tipo de instancias refuerza el sello ético y el compromiso social que buscamos en nuestras y nuestros egresados, en línea con los principios institucionales de UDLA”.