Adscrita a Gratuidad

En representación de Universidad de Las Américas, la Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo, participó en el encuentro Women Open Innovation (WOI) Tarapacá, iniciativa que busca visibilizar y proyectar el liderazgo femenino en territorios estratégicos para el desarrollo económico del país.

El evento reunió durante dos jornadas a representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil, entre ellas mujeres líderes, emprendedoras, investigadoras, estudiantes y profesionales, con el propósito de compartir experiencias, aprendizajes y desafíos vinculados a la innovación y el desarrollo regional.

La jornada central se realizó en el Edificio de Convenciones de la Zofri y contempló conferencias, paneles, demostraciones tecnológicas, mesas de trabajo y espacios de networking, con temáticas que incluyeron Inteligencia Artificial, sostenibilidad, inclusión, transformación de ecosistemas productivos, educación para la innovación y el rol de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, entre otros.

La Vicerrectora integró el panel “Desarrollando futuro: mujeres al frente de la innovación tecnológica”, junto a Goighet Andrade, directora del Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio; Susana Biondi, directora de Latam PayAmigo; Sandra Barros, managing director en AT Accenture; y Camila Gutiérrez de Comes.

Además, moderó la mesa de trabajo “Educación, formar para innovar: ecosistemas educativos como motores de transformación”, que contó con la participación de representantes de José Araya de Inacap, Danilo Naranjo de Fundación 9House, Constanza Díaz de Technovation Girls, Carlos Rivera del CFT de Alto Hospicio y Rocío Álvarez de Niña Pro.

«Participar en el Women Open Innovation Tarapacá fue una experiencia enriquecedora, que permitió visibilizar el rol activo que tenemos las mujeres en los procesos de innovación tecnológica, junto con abordar los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la transformación digital, especialmente con la irrupción de la Inteligencia Artificial. Desde la educación, tenemos la responsabilidad de formar personas capaces de innovar con sentido ético, pensamiento crítico y compromiso social, promoviendo entornos donde las mujeres lideren y contribuyan activamente al desarrollo tecnológico del país».

Por su parte, Nicole Verdugo, fundadora y directora ejecutiva de Women Open Innovation dijo que “WOI Tarapacá nace desde el convencimiento de que la innovación no es patrimonio exclusivo de los grandes centros urbanos, sino que también surge desde los territorios, impulsada por mujeres que combinan saber técnico, compromiso comunitario y una visión transformadora del desarrollo. Mujeres que entienden que hablar de innovación no es solo hablar de tecnología, sino también de cuidado, de justicia, de redes, de modelos de colaboración que respondan a las complejidades de nuestro tiempo”.