Adscrita a Gratuidad

El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA y la Seremi de Salud, realizaron el hito de lanzamiento de la plataforma “Bienestar Metropolitano”, junto al Decano Osvaldo Artaza: el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y el Seremi de Salud, Gonzalo Soto.

Bienestar Metropolitano es una plataforma web que busca contribuir al acceso a información centralizada sobre los recursos existentes en la Región Metropolitana, focalizándose en grupos específicos de la población como personas mayores, migrantes, niñeces y pueblos originarios.

Además, se realizó una feria de servicios con enfoque en salud mental en pleno centro de Santiago y abierta a todo público, con la colaboración de estudiantes y académicos de las escuelas de Obstetricia y Puericultura, Trabajo Social, Licaf, Kinesiología, Terapia Ocupacional, TENS, Enfermería y Psicología.

Osvaldo Artaza expresó que “las universidades están para generar conocimiento y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas, pero muchas veces nos quedamos encerrados en la academia y la teoría; nuestra facultad nació integrando distintas disciplinas con el afán de romper muros y abrir puertas y colocar nuestro sello comunitario en lo cotidiano, al servicio de la población”.

Orrego agradeció “a Universidad de Las Américas y a todo el grupo de académicos que estuvieron detrás de este proyecto tan importante como es Bienestar Metropolitano, la plataforma de salud mental de nuestra región, sin ustedes, no estaríamos acá. Es bonito saber que los recursos se han invertido tan bien, en algo que va a salvar vidas, va a traer bienestar e interconectarnos y trabajar como equipo”.

Nicole Lobos, Subdirectora del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario y líder del proyecto, agregó que “el trabajo colaborativo fue super interesante, donde trabajaron diversas académicas. Es un trabajo que considera lo comunitario y la interdisciplina para el bienestar y la salud mental de la Región Metropolitana”.

Ximena Zapata, jefa del Subdepartamento de Determinantes sociales y Equidad en salud de la Seremi RM, concluyó que “estos espacios de trabajo intersectorial son fundamentales para mejorar y potenciar el bienestar de la comunidad, porque los actores por sí solos no pueden hacer todo, en cambio, la combinación de fuerzas y saberes hace que todo sea mejor, llegando a resultados como este”.

Galería de Imágenes