UDLA participa en Encuentro Nacional por la Formación en Salud organizado por Minsal
Publicado el 25 de junio de 2025
La Facultad de Salud y Ciencias Sociales participó en el Encuentro Nacional por la Formación en Salud organizado por el Ministerio de Salud, que tuvo como propósito sentar las bases de un trabajo intersectorial sostenido y coordinado entre diversos actores, que permita avanzar en la transformación estructural de la formación en salud y releve el rol de la Atención Primaria en Salud (APS).
En la jornada, representaron a UDLA Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Carlos Güida y Nicole Lobos, Director y Subdirectora del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario, Raynier Hernández, Director del Magíster en Salud Comunitaria y José Miguel Moral, trabajador social del Programa de Intervención Comunitaria de Sede Viña del Mar y estudiante del mismo Magíster.
Además, la actividad reunió a autoridades ministeriales, universidades, centros formadores, organismos asesores, diversos actores vinculados al desarrollo de la APS en Chile y a la agrupación Universidades por el territorio.
Artaza aseguró que “para nuestra facultad esta es una gran oportunidad, ya que siempre hemos estado impulsando que la estrategia de la APS es el centro y, por lo tanto, que el pregrado esté imbuido dentro de esa mirada, es clave, por lo que todas las transformaciones curriculares que vayan en ese sentido, son aplaudidas”.
Ricardo Fábrega, médico y académico de Universidad Católica, agregó que “es fundamental que confluyamos, porque estamos todos de acuerdo que necesitamos alinear lo que se forma en las universidades con lo que el sistema de salud requiere, y necesitamos profesionales con una mirada integral, territorial y de acompañamiento a largo plazo”
Soledad Barría, académica de Universidad de Los Lagos y exministra de Salud, concluyó que “este es un hito muy importante para nuestro país; me parece que la formación ha estado desvirtuada hacia las especialidades en vez de centrarse hacia un norte más social. La salud ha estado dominada por la enfermedad y no por el bienestar”.