Taller de Huerto Medicinal promueve la salud, el aprendizaje y conexión con la naturaleza en el Campus El Boldal
Publicado el 30 de junio de 2025
En el marco del Programa de Bienestar Estudiantil, impulsado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de Sede Concepción, el pasado jueves 12 de junio se llevó a cabo el Taller de Huerto Medicinal en el auditorio del Campus El Boldal, contando con una alta participación de la comunidad universitaria.
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de aprendizaje sobre la creación y cuidado de huertos de plantas medicinales, promoviendo la salud, el autocuidado y el bienestar integral de estudiantes y colaboradores.
El taller fue impartido por profesionales del Parque Metropolitano Cerro Caracol y se desarrolló en dos módulos: uno teórico, centrado en técnicas de plantado, trasplante, reproducción y usos de plantas medicinales, y otro práctico, donde los y las asistentes pudieron aplicar lo aprendido mediante la plantación directa.
La jornada contó con la participación activa de estudiantes, colaboradores y funcionarias del parque urbano, quienes valoraron positivamente la instancia tanto por su enfoque educativo como por su impacto en la calidad de vida y conexión con la naturaleza.
“Participé del taller de hierbas medicinales y me pareció muy bueno, porque se pudo aprender sobre las plantas, sus beneficios medicinales y también lo terapéutico. Participé en la plantación del huerto que tendremos afuera en el Campus El Boldal, fue muy entretenido y enriquecedor. En resumen, me gustó mucho”, comentó Scarlet Arévalo Valenzuela, estudiante de segundo año de Kinesiología.
En tanto, María Solange Oyarce Boggioni, trabajadora social de la DAE Concepción destaca el impacto formativo y emocional de este tipo de experiencias:
“Esta actividad es una iniciativa positiva y beneficiosa en múltiples aspectos. Promueve el conocimiento y la conservación de plantas medicinales, y contribuye al desarrollo de estilos de vida más saludables y conscientes. Además, el huerto puede convertirse en un espacio de relajación y conexión con la naturaleza, favoreciendo el bienestar emocional de quienes participan”.
El taller concluyó con la instalación colaborativa del huerto medicinal en el exterior del campus, el cual se proyecta como un espacio permanente para el aprendizaje, el autocuidado y el bienestar de toda la comunidad universitaria.