Adscrita a Gratuidad

En el marco del proyecto “Autonomía frente al desastre” de Innova FOSIS, desarrollado por la carrera de Medicina Veterinaria de la Sede Concepción, se realizó una jornada de diálogo y construcción colectiva que reunió a representantes de las comunidades rurales de Quepuca Ralco y Chaimávida, junto a actores del sector privado agrupados en Cidere Biobío.

La instancia permitió compartir experiencias, reflexiones y propuestas sobre la preparación y autonomía comunitaria frente a situaciones de emergencia, fortaleciendo el vínculo entre el mundo público, privado y organizaciones sociales. El proyecto se enfocó en generar herramientas prácticas para enfrentar posibles desastres naturales o antrópicos, especialmente en sectores que podrían quedar aislados, priorizando el mantenimiento de alimentos sin necesidad de refrigeración y la gestión segura del agua.

En este sentido, a través de una etapa previa de diagnóstico participativo, se identificaron las necesidades específicas de cada comunidad, lo que permitió implementar capacitaciones en dos áreas clave: conservación de alimentos y gestión del agua. Además, se incorporaron módulos de formación en primeros auxilios y rescate agreste, adaptados a las realidades territoriales de cada localidad.

Gonzalo Íñiguez, académico de la carrera de Medicina Veterinaria y coordinador del proyecto, explicó que la iniciativa buscó preparar a estas comunidades rurales frente a emergencias, generando una despensa para estos casos con autonomía agroalimentaria. “El objetivo fue que puedan acceder a alimentos de calidad sin depender de electricidad para su conservación. También sumamos talleres de primeros auxilios en Chaimávida y, en Quepuca Ralco, capacitaciones en búsqueda y rescate agreste y control de trauma, según sus propias necesidades”.

En esta jornada participaron representantes de diversas empresas del Biobío, con el propósito de proyectar colaboraciones futuras que permitan dar continuidad a este trabajo.

El director regional de FOSIS Biobío, Pablo Segura, expresó su satisfacción con esta línea de trabajo, destacando que “estamos muy contentos con los programas Innova, que responden a una orientación a nivel central. FOSIS trabaja con dos grandes componentes: programas de acción y de emprendimiento, y esta iniciativa nos entrega la flexibilidad para abordar tanto el trabajo comunitario como individual. En este pilotaje, en particular, estamos muy satisfechos porque se trata de una focalización precisa, que nos permite entregar apoyo concreto a personas que necesitan asesoría y preparación ante desastres”.

En tanto, Pamela Molina, subgerente de Relación con Comunidades de Essbio y Nuevo Sur, valoró esta articulación. “Agradecemos mucho este espacio que nos permite mostrar nuestro modelo de vinculación, que va más allá del servicio que entregamos. Entendemos que somos parte de un territorio y nos comprometemos con su sostenibilidad. Esta iniciativa es crucial porque empodera a los dirigentes para avanzar en una mirada compartida de desarrollo sostenible”.