Adscrita a Gratuidad

El Centro de Desarrollo Profesional y Empleabilidad (CDPE) de Universidad de Las Américas llevó a cabo un taller para capacitar a recién egresados y estudiantes de último año para enfrentar el mundo laboral.

El taller llevó como nombre «Preparación al mundo laboral» y se impartió en dos sesiones. La primera estuvo enfocada en la elaboración del CV y el trabajo en torno a las redes de contacto, mientras que la segunda abordó materias relacionadas a la entrevista laboral como también algunos aspectos de la marca personal.

Ambas sesiones, que contaron con amplia participación de egresados y estudiantes de distintas carreras UDLA, estuvieron a cargo de Sol Salas, psicóloga que cuenta con amplia experiencia en orientación profesional y desarrollo de carrera.

Para dar contexto a su exposición, Salas explicó lo que implica un proceso de selección para una organización o empresa. De esa manera entró en detalle en cuanto a la elaboración del CV y la preparación de la entrevista laboral.

«Todo proceso de selección parte por una necesidad de contratación, las instituciones tienen esas vacantes porque necesitan un trabajo determinado. Ese trabajo está en un documento que se llama perfil de cargo y, por lo general, eso después se traduce en una oferta de trabajo, la que se publica en un portal de ofertas de empleo», estableció.

En ese contexto, la expositora remarcó que en materia de CV, más allá de las recomendaciones genéricas como elaborar un documento sintético y ordenado de lo más reciente a lo más antiguo, se debe lograr un vínculo con el cargo al que se está postulando. Por ejemplo, el currículum a presentar debe incluir las palabras clave que aparecen en la correspondiente oferta de trabajo.

En cuanto a redes de contacto destacó que «son la forma más efectiva de encontrar empleo», por lo que se deben trabajar de forma continua. Por ejemplo, manteniendo un vínculo constante con la Universidad, ya sea con académicos o compañeros (futuros colegas).

Ya en el ámbito de las entrevistas laborales, Sol Salas explicó que el lugar que éstas ocupa en los procesos de selección. Normalmente aparecen después de la publicación de la oferta de trabajo y de la etapa de filtro curricular.

Y más allá de dar cuenta de los distintos tipos de entrevistas que existen, la expositora puso énfasis en las similitudes que existen entre ellas. Por ejemplo, en todas suele aparecer la pregunta «¿Qué sabes de nosotros?». «Es una pregunta muy común y puede ser decisiva. Ante dos candidatos que presenten antecedentes similares, el conocimiento previo de la organización puede ser determinante. Es bueno, por ejemplo, manejar proyectos qué tienen en curso», dijo.

Y en el caso de no se tener conocimiento de la empresa a la que se está postulando, es bueno tener un amplio manejo de lo que está pasando a nivel general del rubro, como tendencias en metodologías y tecnologías, entre otras cosas.

Por último, Salas entregó algunos conceptos sobre marca personal. “Esto debe aparecer cuando en una entrevista nos preguntan ‘¿Por qué debemos contratarte?’. Es lo que nos debe hacer diferentes a otros postulantes”, planteó. Luego sostuvo que “todos tenemos una marca personal, pero no todos la gestionamos. Entonces tenemos que enfocarnos en gestionarla, no basta con ser, también hay que parecer. ¿Cómo operarla? Con buen desempeño laboral, con redes sociales bien administradas, con participación en eventos, y  redes de contacto”.