Adscrita a Gratuidad

Académicos del Núcleo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte (Isafyd) de Sede Viña del Mar, participaron como colaboradores en el proyecto Social CreaLab (SCL) 2025 “Autonomía funcional de hombres mayores chilenos”, iniciativa interuniversitaria liderada por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) que tiene como propósito contribuir al desarrollo de una medición estandarizada a nivel nacional para evaluar la autonomía funcional en personas mayores.

La intervención, desarrollada durante seis semanas, tuvo como objetivo determinar la autonomía funcional en más de un centenar de hombres mayores de Valparaíso y Viña del Mar.

Para su implementación se utilizó el protocolo del Grupo Latinoamericano de Desarrollo para la Madurez (GDLAM), centrado en el Índice de Autonomía Funcional GDLAM (IG), que considera pruebas como caminar, levantarse desde la posición sentado, levantarse desde decúbito prono, sentarse y levantarse de una silla, entre otras.

Además, los participantes fueron sometidos a un conjunto de pruebas clínicas que incluyeron electrocardiograma, medición de presión arterial, fuerza de prensión manual (como indicador de calidad muscular), evaluaciones nutricionales, geriátricas y de autonomía funcional.

Desde UDLA, el equipo investigador estuvo liderado por el Dr. Álvaro Huerta, Director de Isafyd, e integrado por el académico adjunto Guillermo Barahona; María Mercedes Yeomans, académica investigadora de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, y Pablo Vera, egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física. Su labor fue clave en la planificación metodológica, recolección de datos y análisis de resultados.

El proyecto fue dirigido por el profesor Sergio Galdames, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de UPLA, y contó con la colaboración de la académica Marcela Valderrama y estudiantes de esa casa de estudios.

“El núcleo Isafyd aportó como un ente técnico, operacionalizando los procesos y aportando en la planificación, toma de datos y análisis de resultados de la intervención”, explicó el Dr. Huerta, quien detalló que “se convocó a 139 personas mayores, de ellas 129 fueron evaluadas y 10 excluidos por razones médicas. En la actividad final del proyecto hubo 119 personas que recibieron los resultados de la intervención. Estos permiten avanzar en la construcción de la escala cualitativa para hombres mayores que viven en la comunidad”.

La ceremonia de entrega de resultados a los participantes se llevó a cabo en el Club Deportivo Playa Ancha, en Valparaíso, instancia en la que el equipo investigador entregó un informe individual a los beneficiados, junto con orientación para facilitar la comprensión de los datos y promover prácticas de autocuidado.

Cabe destacar que este estudio se enmarca en una colaboración interuniversitaria iniciada por UPLA en 2022, cuando se trabajó con población femenina de la Región de Valparaíso. En 2023, UDLA dio continuidad a la investigación con el proyecto “Autonomía funcional de personas mayores chilenas: creación de la escala nacional GDLAM”, desarrollado por Isafyd tras la adjudicación de Fondos de Vinculación con el Medio. En 2024 obtuvieron fondos concursables de la Vicerrectoría de Investigación de UDLA, lo que permitió extender las mediciones a mujeres de Viña del Mar.

El Dr. Huerta señaló que los próximos pasos del proyecto son “analizar los resultados con una mirada científica y construir artículos para su futura publicación”. La meta a largo plazo es evaluar a 2 mil personas mayores en la Región de Valparaíso, con miras a fortalecer las herramientas de medición y promover la autonomía funcional en este grupo de la población.

FOTOS: Núcleo Isafyd y UPLA

Galería de Imágenes