Miembros del Consejo Asesor de Empleabilidad dialogan sobre el sello de los egresados UDLA
Publicado el 12 de junio de 2025
Con la presencia de la Rectora Pilar Romaguera y el Vicerrector Académico Jaime Vatter, el Consejo Asesor de Empleabilidad de Universidad de Las Américas llevó a cabo su reunión correspondiente al primer semestre de 2025, instancia en la que se produjo un fructífero diálogo en torno al sello de los profesionales UDLA. Junto con ello, el CDPE dio a conocer un innovador proyecto en materia de egresados.
En la instancia la Rectora destacó el buen presente institucional de UDLA ante los representantes de los socios empleadores presentes e instó a los participantes de la reunión a entregar sus respectivas visiones acerca del sello de los egresados de Universidad de Las Américas.
«Aquí se habla del sello. Quiero preguntarles más sobre el punto de vista de ustedes, cuál debiera ser el sello de una universidad como esta. Porque ahí hay un desafío, el saber cómo diferenciarse en un universo de 40 universidades no es fácil, tal vez el sello de las tres o cuatro más conocidas puede ser más fácil de identificar, pero para el resto es complejo. En UDLA venimos trabajando en eso con mucho esfuerzo, pero queremos saber el punto de vista de ustedes», planteó la Rectora, dando paso a los comentarios del resto de los participantes.
En ese contexto se presentaron distintas opiniones, aunque la mayoría de ellas fueron convergiendo. Compromiso social, disposición a trabajar en distintos escenarios, pluralismo y alto nivel de adaptabilidad para afrontar los cambios de un mundo laboral en transformación, fueron algunos conceptos que se repitieron.
Francisca Castro, directora de empresas de Antofagasta Minerals, comentó que «el sello que tienen acá es la impronta y la excelencia. Los egresados de UDLA están conectados con el mundo real al que van a ir a desempeñarse después, cuentan con las capacidades para desarrollar habilidades técnicas, fortalecer los conocimientos y también las habilidades blandas, de manera de poder ser buenos profesionales».
Mientras tanto Ingrid Gallardo, subdirectora de Cultura Solidaria de la Fundación Hogar de Cristo, destacó que en su organización trabajan con egresados de distintas instituciones, pero que en el caso particular de UDLA se puede destacar «la presencia de un sello social, especialmente en estudiantes del área de la salud con quienes nos toca trabajar continuamente. Vemos en ellos disposición a trabajar con personas extremadamente pobres, además de cierto nivel de curiosidad investigativa de esa realidad, con menos juicios y prejuicios de esos contextos».
Mientras tanto Raimundo Cordero, de la consultora Upside Down, comentó: «es demasiado importante plantearse estas preguntas, porque los temas técnicos los tienen todas las universidades, todas sacan personas que saben hacer el trabajo técnico, pero lo que te diferencia del resto es el sello. Y aquí justamente ese sello tiene que ver con la disponibilidad de los egresados a trabajar en distintos escenarios. He trabajado con egresados UDLA en distintos proyectos y destacan por sus ganas de trabajar en diferentes condiciones».
Pasaporte de Desarrollo Profesional
En esta sesión del Consejo Asesor de Empleabilidad, el Centro de Desarrollo Profesional y Empleabilidad UDLA dio a conocer el proyecto llamado “Pasaporte de Desarrollo Profesional”, el que tiene como objetivo incorporar, como parte de la oferta de valor de la Universidad y su Proyecto de Innovación Curricular, un proceso formal de desarrollo de carrera para todos sus estudiantes de pregrado.
El citado proyecto busca que, a través de talleres y asignaturas que formen parte del proceso de formación, los estudiantes puedan ir recibiendo orientación respecto de sus vocaciones profesionales, para así ir fortaleciendo sus posibilidades de empleabilidad y cuenten con más y mejores herramientas para su desarrollo profesional.
Carolina Edwards, Directora de Desarrollo Profesional UDLA, explicó que “el Pasaporte es un proyecto online asincrónico. Los talleres están grabados, no están en un solo lugar, sino que están insertos en asignaturas, por lo que un docente va a ir acompañando a los estudiantes en estos talleres”.
“Esto está todavía en una etapa de pilotaje con algunos talleres en algunas carreras. El próximo año queremos insertarlos en asignaturas, juntar algunos módulos para que sean convalidables con asignaturas electivas”, agregó.
Entre los socios empleadores valoraron este proyecto, fundamentalmente porque busca certificar de manera formal el sello UDLA.
“Como exalumna de esta universidad me encanta que se tomen este tipo de iniciativas, porque hoy en día para poder validarse en el mundo profesional necesitas tener un extra y que UDLA lo esté dando realmente representa una ventaja ante otras instituciones”, declaró María José Olivares, quien por primera vez participó del Consejo Asesor de Empleabilidad, en su calidad de presidenta del Colegio de Relacionadores Públicos.
En este reunión participaron, por parte de UDLA, la Rectora Pilar Romaguera, el Vicerrector Académico Jaime Vatter, la Directora de Desarrollo Profesional Carolina Edwards y la Subdirectora del CDPE Nicole Pizarro. En tanto, los representantes de socios empeladores fueron Francisca Castro, directora de empresas en Antofagasta Minerals; Hernán Bezamat socio director O4 Outplacement; Claudio Ortiz, gerente general en Soluciones Globales; Arturo Cares, gerente de HSEQ de Sodexo; Ingrid Gallardo, subdirectora Cultura Solidaria de la Fundación Hogar de Cristo; Raimundo Cordero, co founder de Upside Down; y María José Olivares, presidenta del Colegio de Relacionadores Públicos.