Adscrita a Gratuidad

Con una intervención en los campus Chacabuco y El Boldal, la carrera de Kinesiología de Sede Concepción conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, iniciativa que buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y promover entornos libres de humo.

La actividad estuvo dirigida a la comunidad UDLA y contempló una campaña previa de difusión que incluyó la instalación de afiches en muros y fotografías en puntos estratégicos de ambos campus. Además, se realizó una intervención presencial a cargo de monitores, quienes reforzaron el mensaje preventivo durante la jornada.

El académico de Kinesiología, Daniel Pérez, explicó que la actividad se enmarca en la conmemoración internacional que se realiza cada 31 de mayo. “Este año la fecha coincidió con un sábado, por lo que en UDLA decidimos anticiparnos y conmemorar el Día Mundial sin Tabaco el viernes, promoviendo un día libre de humo dentro de la Universidad. Durante toda la semana desarrollamos una intensa difusión, tanto en papel como en redes sociales, y hoy clausuramos simbólicamente los ceniceros, cubriéndolos con bolsas de basura y cintas de precaución, como una forma visual de reforzar el mensaje”, señaló.

Asimismo, añadió que “a lo largo del día continuamos con actividades de educación y concientización, y los académicos de Kinesiología realizamos supervisiones simbólicas, entregando partes de cortesía a quienes estén fumando. Estos incluyen mensajes motivadores para dejar el hábito, sin un enfoque punitivo, sino más bien educativo y preventivo”.

El profesional también destacó que la iniciativa contó con una activa participación estudiantil. En Campus El Boldal, la intervención fue desarrollada por estudiantes de cuarto año que cursan la asignatura de Kinesiología Respiratoria, junto a la académica Fabiola Romero. Por su parte, en el Campus Chacabuco, las actividades estuvieron a cargo de un grupo de estudiantes que actualmente realiza su práctica profesional en el Centro de Atención Kinesiológica bajo la supervisión de la académica, Evelyn Mendoza.

Javiera Gutiérrez, estudiante de la carrera de Técnico Veterinario, valoró la intervención, calificándola como una excelente iniciativa. Aunque reconoció ser una infractora, explicó que la ansiedad, intensificada por el período de pruebas, la llevó a fumar su primer cigarro del día. A pesar de ello, respaldó firmemente la campaña, señalando que ojalá se fiscalizara más, ya que observó a muchas personas fumando en el campus. “Apoyo completamente que se incentive el no consumo de tabaco, porque hace muy mal”, afirmó.