Adscrita a Gratuidad

La Facultad de Salud y Ciencias Sociales, mediante académicos que pertenecen al área de Investigación, realizó el Programa de Capacitación para Personas Cuidadoras: “Manos que protegen, corazones que perseveran: formación para cultivar la excelencia en el cuidado responsable de personas con dependencia, comunas de María Pinto, San Pedro y Melipilla”.

Este programa de capacitación responde a las necesidades detectadas en las comunas de María Pinto, San Pedro y Melipilla, donde las personas cuidadoras requieren tanto habilidades técnicas como fortaleza emocional para sostener su diaria labor. Estas personas necesitan herramientas para dar asistencia a quienes dependen de ellas sin descuidar su propio bienestar.

El programa contó con cuatro sesiones teóricas y prácticas, en las que se realizaron talleres liderados por estudiantes y académicos de las escuelas de Enfermería, Kinesiología, Psicología, Nutrición y Dietética, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Trabajo Social y Terapia Ocupacional. Además del Hospital de Melipilla, a través de la Unidad de Geriatría.

Hugo Juanillo, académico investigador y organizador de la jornada, comentó que “estas capacitaciones surgen desde las necesidades que uno va detectando en los territorios donde se realiza investigación, entonces, es una responsabilidad ética retribuir de esta manera a las personas que han participado en nuestras investigaciones”.

Tahia Álvarez, geriatra del Hospital San José de Melipilla, expresó que “son fundamentales estos espacios donde se entregan herramientas a los cuidadores, porque son un pilar clave en los cuidados de personas con dependencias. Tenemos una deuda con los cuidadores, la mayoría enfrenta el rol sin mucho apoyo y una sobrecarga emocional y física, por eso, valoro iniciativas como esta, donde distintas disciplinas  se ponen al servicio de quienes cuidan”.

Eduardo Loaiza, cuidador de Melipilla y participante de la capacitación, comentó que “fue una oportunidad excelente,  sobre todo las capacitaciones en alimentación, geriatría y psicología. Necesitamos cuidadores y el Estado y la sociedad recién está tomando la importancia de esto”.

Constanza Urizar, académica del Centro de Atención Nutricional del Campus Maipú y facilitadora del taller de alimentación, agregó que “estos encuentros son de suma importancia, porque en el ámbito educacional muchas veces los cuidadores no reciben información respecto a la alimentación y los cuidados hacia ellos. Debemos considerar que el cuidado es algo que nos acompaña en todo el proceso vital”.

Paulina Cortés, estudiante de Psicología y facilitadora del taller en salud mental, concluyó que “esta instancia permite visibilizar el rol del cuidador, en las que nos hacemos cargo como sociedad y comunidad de este trabajo, destacando el autocuidado para el funcionamiento de su día a día”.

Jornada de cierre en comuna de María Pinto

En la comuna de María Pinto se realizó el cierre del ciclo de capacitaciones para personas cuidadoras. En la jornada, se impartieron talleres de primeros auxilios, técnicas de relajación y movilización y reanimación cardiopulmonar, con la colaboración de las escuelas de Enfermería, Kinesiología y Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

Daniela Collao, jefa de Comunicaciones de la Municipalidad de María Pinto, comentó que le parecen “fundamentales estas instancias, agradezco la colaboración con UDLA y espero que sigamos trabajando en conjunto, porque las personas cuidadoras necesitan estos espacios, en donde vengan a empoderarlas y a enseñarles nuevas cosas, ya que se sienten valoradas”.

Alejandro Pulgar, administrador municipal, comentó que “esta instancia les entrega una mejor calidad de vida a las personas que están postradas o familiares que ellos cuidan, ya que UDLA les está entregando las herramientas para que ellos desarrollen esta red de cuidados, a través de la experticia de las diferentes áreas que colaboran”.