Experto brasileño en oncología veterinaria lidera charla sobre leucemia canina y felina en UDLA
Publicado el 4 de junio de 2025
La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas (UDLA) realizó el Ciclo de Charlas sobre Leucemia Felina y Canina, que convocó a más de 400 asistentes entre estudiantes, académicos y profesionales del sector. La actividad, transmitida en formato online, profundizó en los desafíos clínicos y las innovaciones terapéuticas para estas enfermedades, con el experto internacional Dr. Denner Santos (Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil) como expositor principal.
En la primera jornada, dedicada a felinos, el Dr. Santos enfatizó que «las leucemias son proliferaciones neoplásicas malignas de origen en la médula ósea», caracterizadas por una progresión agresiva de leucocitos y sus precursores en sangre periférica y médula. A través de casos ilustrativos, mostró cómo identificar la enfermedad mediante hallazgos claves.
El especialista también destacó que estos «diagnósticos laboratoriales» requieren precisión, ya que los signos clínicos (fiebre, apatía) suelen ser inespecíficos. La actividad concluyó con un enfoque en leucemia canina, programada para la segunda sesión, y anunció la participación del Dr. Santos en el próximo Congreso de la Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria de Chile – AFEBET.
La segunda charla se centró en la especie canina, abordando el tema de la leucemia en perros como un trastorno neoplásico de origen mieloide o linfoide, caracterizado por la proliferación anormal de células hematopoyéticas en la médula ósea, lo que interfiere con la producción normal de células sanguíneas.
Además de profundizar en los aspectos clínicos, explicando el síndrome de Richter, una rara complicación donde la leucemia crónica progresa a un linfoma agresivo, el expositor se refirió a la importancia que tiene para el diagnóstico evaluar la morfología celular mediante frotis y técnicas como la citometría de flujo.
Tras la exposición técnica, la Decana Lorena Jofré resaltó el éxito del evento: «Esta charla refleja nuestro compromiso con la formación de excelencia. La alta participación confirma la necesidad de actualizar conocimientos en enfermedades complejas que impactan a mascotas y sus familias».
Por su parte, Margarita Martínez, estudiante de intercambio de la Universidad de Murcia (España), compartió su experiencia: «Como futura veterinaria, ver casos reales con expertos internacionales enriquece mi perspectiva. Destaco el enfoque en diagnóstico diferencial, algo que aplicaré en mi práctica profesional».
Eventos como este Ciclo de Charlas sobre Leucemia Felina y Canina no solo refuerzan el vínculo entre la academia y el ejercicio profesional, sino que también se convierten en una fuente invaluable de conocimiento para estudiantes y médicos veterinarios. La participación de expertos internacionales, como el doctor Dener Santos de Brasil, enriquece el diálogo científico al aportar perspectivas globales, avances en investigación y experiencias clínicas diversificadas. Esto permite a los profesionales locales enfrentar los desafíos diagnósticos y terapéuticos con herramientas actualizadas, elevando así la calidad de la medicina veterinaria en la región.