Estudiantes de Sede Santiago celebran el Mes del Medio Ambiente con actividades creativas y sostenibles
Publicado el 30 de junio de 2025
En el marco del Mes del Medio Ambiente, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Sede Santiago impulsó una serie de actividades en los campus Santiago Centro, Maipú y Melipilla, fomentando la sostenibilidad, el bienestar y la conciencia ecológica entre la comunidad universitaria.
Las jornadas comenzaron el 18 y 19 de junio en el campus Santiago Centro, con la actividad Moda Circular con la DAE: Ropa x Ropa, un espacio de intercambio de prendas que promovió la reutilización textil y el consumo responsable. Previo al evento, se realizó una recolección y clasificación de ropa con el apoyo de estudiantes voluntarios. El evento final se llevó a cabo en el hall del edificio República, con música, ambientación y espacios temáticos que dinamizaron la experiencia.
El 25 de junio, en la sala A403 del mismo campus, se realizó el Taller Tote Bag, en el que las y los estudiantes confeccionaron bolsos reutilizables a partir de prendas recicladas, guiados por una diseñadora. La actividad combinó creatividad, diseño y conciencia ambiental, entregando un momento de desconexión positiva durante el período de exámenes. “Este taller fue pensado como un espacio para que los y las estudiantes pudieran reconectar con su creatividad y reflexionar sobre el impacto de lo que consumimos y desechamos. Transformar una prenda en un tote bag es un pequeño paso hacia una vida más consciente”, dijo Génesis Mieres, coordinadora DAE, Campus Santiago Centro
En los campus Maipú y Melipilla, el 19 de junio, se desarrolló la experiencia Raíces del Bienestar, una intervención simbólica que integró un mercadito con emprendedores locales y la entrega de suculentas como símbolo del compromiso con el autocuidado y el medioambiente. En Maipú se repartieron 40 plantas, mientras que en Melipilla fueron 50. La actividad se realizó en los patios centrales de ambos campus. Sobre la actividad, Valentina Rojas, estudiante de segundo año de Medicina Veterinaria, señaló: : “Me encantó la idea de que los regalos fueran plantas porque tiene más sentido y es algo que nosotros podemos cuidar. Además, me gustó que hubiera emprendedores porque eso fomenta el comercio local”.
Como cierre del mes, el 25 de junio en el campus Melipilla, se llevó a cabo Misión Ecológica 3R: Salva al Huevo, en colaboración con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Melipilla y la Mesa de Emprendimientos Verdes. La jornada incluyó un stand informativo y un concurso creativo: estudiantes debían construir una estructura con materiales reciclados que protegiera a un huevo al ser lanzado desde altura. La actividad tuvo una excelente acogida y logró reforzar el mensaje de responsabilidad ecológica con creatividad y trabajo en equipo.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la DAE por construir una comunidad universitaria más consciente, activa y conectada con su entorno.
Carla Quinteros, psicóloga de la DAE del Campus Melipilla comentó que: “Esta actividad tan especial, como DAE, nos deja una sensación muy grata. Pudimos observar las ganas de participar de estudiantes, colaboradores e incluso profesores. El foco fue promover el bienestar personal y colectivo a través del cuidado del medioambiente y de nosotros mismos.”