Estudiantes de Kinesiología UDLA fortalecen la organización de adultas mayores de la comunidad del Barrio Riesco Central
Publicado el 23 de junio de 2025
Durante el último mes y en el marco del Programa de Intervención Comunitaria, las y los estudiantes de la asignatura LIC 710 «Implementación de Proyectos en Salud Comunitaria llevaron a cabo una intervención comunitaria con un grupo de adultas mayores, promoviendo el bienestar físico y emocional de las residentes del Condominio Altos de la comuna de Maipú.
Los proyectos tuvieron como objetivo fortalecer la organización del grupo, fomentar el autocuidado y generar espacios de encuentro significativos entre vecinas adultas mayores y las infancias del sector. Cada sesión fue adaptada a las capacidades del grupo de vecinas, con un enfoque en la promoción de su salud y la generación de mayores redes comunitarias.
La intervención se diseñó a partir de un diagnóstico participativo, donde las propias participantes identificaron sus intereses, necesidades y expectativas. A partir de este insumo, las y los estudiantes planificaron e implementaron talleres diferenciados, enfocados en temáticas como: movilidad articular, ejercicios de fuerza y equilibrio, respiración consciente y manejo del estrés, para fortalecer la participación en el Centro de Adultos Mayores y mejorar algunas condiciones de salud de las participantes. Además, ante la necesidad de involucrar a las infancias en el cuidado de los espacios comunes, se desarrolló un huerto en las áreas verdes del condominio, en el cual participaron tanto personas adultas mayores como población infantil.
“El objetivo último de la intervención con el grupo de adultas mayores era el fortalecimiento de su organización, convocando a nuevas participantes y logrando una mayor cohesión entre ellas. A través de las diferentes sesiones que se tuvieron a lo largo del mes, ha sido posible visualizar a un grupo más unido y motivado a continuar acompañándose en el proceso de vejez. Desde la salud comunitaria, este resultado cualitativo es de gran valor”, explicó la docente Tamara Valencia, quien acompañó el proceso formativo.
Las participantes valoraron profundamente la experiencia. “Quisiera agradecer a los estudiantes, quienes nos entregaron conocimientos con ejercicios que podemos hacer en nuestras casas. Fue muy bonita la convivencia con ellos y con las vecinas también, algunas no nos conocíamos tanto”, comentó Angélica Lara.
En la misma línea, Lucy Valiente destacó: “Estamos muy agradecidas con el trabajo de los estudiantes, fueron muy participativos, ha sido muy bonito conocerlos. A una le hace bien salir de la casa, hacer estas actividades. Ahora queremos que nos sigan invitando a actividades en la Universidad”.
La intervención no solo cumplió con sus objetivos terapéuticos y comunitarios, sino que también abrió nuevas oportunidades de participación social para las adultas mayores, quienes manifestaron su deseo de seguir vinculadas a la Universidad. Esta experiencia demuestra el impacto positivo que puede tener la formación en salud cuando se articula con el territorio y las comunidades.