Adscrita a Gratuidad

Estudiantes de la carrera de Derecho de Universidad de Las Américas (UDLA) provenientes de las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, participaron activamente en el Congreso Nacional de Estudiantes y Ayudantes de Clínicas Jurídicas, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Universidad de Las Américas se posicionó como la segunda universidad con mayor número de ponencias, demostrando su compromiso con una formación jurídica integral, crítica y vinculada con la comunidad.

La actividad, organizada en el marco de Clínicas Jurídicas UDLA, tuvo como objetivo permitir a los estudiantes presentar sus trabajos académicos vinculados al quehacer clínico, compartir experiencias con otras casas de estudio y fortalecer su rol dentro del sistema de acceso a la justicia.

Entre las autoridades presentes, asistieron: Tarik Lama Gálvez, Director Nacional de Clínicas Jurídicas UDLA; Stephanie Astudillo, coordinadora de Clínica Jurídica Sede Viña del Mar; Paulina Escobar, coordinadora de Clínica Jurídica Sede Concepción; y Carlos Pizarro, coordinador de Clínica Jurídica Campus Providencia. La delegación fue integrada por cuatro estudiantes expositores, cuyas ponencias abordaron temáticas actuales y de  impacto social:

Roberto Cornejo Cerda (Campus Providencia): “Nuevos desafíos en contexto de neurodivergencia y colaboración interdisciplinaria”.

Estefany Olmos Arce (Sede Viña del Mar): “La trascendencia de las relaciones familiares: enseñanza práctica de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el Derecho de Familia”.

Javiera Sanhueza Cárdenas (Campus Providencia): “Acceso a la justicia a través de las clínicas jurídicas universitarias y su impacto en instituciones judiciales”.

Lucas Díaz Martínez (Sede Concepción): “Fortalecimiento de las clínicas jurídicas: una respuesta sostenible ante la crisis del acceso gratuito a la justicia en Chile”.

Tarik Lama, valoró profundamente la participación de los estudiantes y el rol de la Universidad en esta instancia: “Destaco con orgullo la participación de nuestras y nuestros estudiantes (…) en este congreso, posicionándonos como la segunda universidad que más ponentes tuvo. Esta instancia forma parte del plan de acompañamiento y perfeccionamiento estudiantil que impulsamos, porque creemos firmemente que la formación clínica no solo se trata de atender casos, sino también de fomentar la investigación, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral. Agradezco también el compromiso de las y los coordinadores de clínica quienes permiten que nuestra clínica crezca como espacio de servicio, formación y excelencia.»

Por su parte, Lucas Díaz, egresado del Campus Concepción, destacó el valor humano y académico del encuentro: “Participé en el programa respecto a los ayudantes de la enseñanza para clínicas jurídicas. Fue una tremenda experiencia, muy enriquecedora. Compartí con muchos estudiantes de distintas facultades de Derecho a lo largo de Chile y estoy muy contento. Compartir experiencias entre alumnos es un tremendo regalo que nos da, en este caso, UDLA”.

También Javiera Sanhueza, ayudante de Clínica Jurídica del Campus Providencia, resaltó el impacto del congreso: “Hoy participé en el primer congreso que se realizó en la Universidad de Chile sobre el impacto de clínicas jurídicas en nuestra comunidad. Fue un gran encuentro entre más de diez universidades. Se abordaron diferentes tópicos que nos ayudaron a comprender mejor cómo trabajan las clínicas jurídicas a nivel nacional y cómo podemos mejorar nuestros servicios”.

Este congreso nacional reafirma el deber de Universidad de Las Américas con una formación práctica, con sentido ético y profesional, en sintonía con la responsabilidad ciudadana y compromiso con la comunidad.