Adscrita a Gratuidad

La Escuela de Trabajo Social de UDLA realizó el seminario: “Un siglo de Trabajo Social en Chile y Latinoamérica: trayectorias históricas y desafíos hacia una Ley de Trabajo Social”, que se enmarcó en la conmemoración de los 100 años del trabajo social en Chile y América Latina.

La jornada fue una invitación a reconocer la trayectoria, los aportes y las proyecciones de la disciplina en el desarrollo social, tanto a nivel nacional como regional, generando un espacio de encuentro, diálogo y reflexión colectiva en torno al rol histórico y actual del trabajo social.

 

Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales introdujo que “el sistema de salud en nuestro país está ligado a la disciplina del Trabajo Social. Desde el comienzo del sistema sanitario chileno, los profesionales centrales eran el trabajador social, el médico y la enfermera, dado que desde los inicios la salud se entiende como un biensocial y una consecuencia de las condiciones de vida”

 

Paula Leiva, Directora de Escuela de Trabajo Social UDLA, comentó que “esta jornada aborda, el devenir histórico y el aporte de la disciplina al desarrollo del país y, por otra parte, los desafíos y proyecciones, a propósito de la discusión de la Ley de Trabajo Social, que busca regular el ejercicio y la formación profesional”.

Verónica Rubio, directora de Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás, señaló: “agradezco la invitación y destaco su carácter interuniversitario, ya que refuerza el diálogo, nuestras redes, lazos y aspectos identitarios que tiene nuestra profesión, que además, atraviesa vicisitudes y contextos que son complejos”.

 

Alberto Blest, Director de Carrera de Trabajo Social de la Sede Viña del Mar, concluyó que, “este hito es tremendamente significativo, sobre todo porque son 100 años de una profesión, y no solo debemos relevarlo desde lo que ocurrió en el pasado, si no que de lo que viene como proyección: una ley regulatoria para el trabajo social chileno”.