DAE y Senda desarrollan feria preventiva con foco en el bienestar estudiantil
Publicado el 25 de junio de 2025
Con el objetivo de promover el bienestar estudiantil y fomentar una cultura preventiva en torno al consumo de sustancias, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de Campus Los Castaños organizó, junto a la Oficina Senda Previene de Viña del Mar, la feria “Universidad Preventiva: Saber es Decidir”.
La actividad se enmarcó en la conmemoración del Mes de la Prevención del Consumo de Drogas que impulsa cada año el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y contempló la participación de distintos stands informativos y de orientación, entre ellos los Centros de Atención a la Comunidad de Campus Los Castaños y las áreas de Deportes y Bienestar Estudiantil de la DAE, desde donde se abordaron temáticas relacionadas con salud mental, nutrición, actividad física y kinesiología.
Catalina del Canto, profesional de Senda Previene Viña del Mar, explicó que “considerando que junio es el mes en que conmemoramos la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, en conjunto con la DAE decidimos realizar esta feria, en la que además de estar presentes como oficina, participan también las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología y Psicología. Esta es una instancia importante porque forma parte de la concientización y sensibilización a los estudiantes sobre cómo, generando vínculos y comunidad, podemos estar mucho más protegidos frente al consumo de alcohol y otras drogas. Nuestro lema es Más Comunidad, más Prevención, y creemos que haciendo comunidad universitaria podemos prevenir los consumos de riesgo”.
Durante la feria, el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) presentó elementos vinculados a la prevención desde la psicología; el Centro de Atención Nutricional (CAN) abordó la relación entre alimentación y consumo de sustancias; el Centro de Atención Kinésica (CAK) enfocó su participación en el cuidado pulmonar y la promoción de espacios libres de humo, y las áreas de Bienestar Estudiantil y Deportes de la DAE promovieron hábitos saludables como estrategia de prevención.
Álvaro Villalobos, estudiante de quinto año de la carrera de Psicología, comentó que “en nuestro stand tuvimos actividades que ayudan a prevenir y concientizar sobre el consumo y abuso de sustancias, una ruleta sobre consumo de drogas y sus efectos, otra sobre mitos y realidades, y un espacio de reflexión personal sobre por qué no consumir. Estas ferias son relevantes, ya que permiten acercar estos temas a los estudiantes”.
Por su parte, Claudia Suárez, Directora de Asuntos Estudiantiles de Campus Los Castaños, señaló que «esta feria, desarrollada junto a Senda, es una instancia clave para sensibilizar a nuestra comunidad estudiantil sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas, y su impacto en la salud y el bienestar. Valoramos profundamente el trabajo colaborativo y sostenido que mantenemos con Senda, ya que nos permite fortalecer la prevención desde una perspectiva educativa. Esta feria se suma a otras acciones que impulsamos de forma permanente desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles, como la Feria de Emprendimiento, el Rincón de Bienestar y las charlas sobre salud mental, todas orientadas a promover una experiencia universitaria integral».
Bienestar estudiantil
Durante junio, la DAE desarrolló diversas iniciativas dirigidas a fortalecer el bienestar estudiantil y generar espacios de promoción de la vida universitaria. Entre ellas, la Feria de Emprendimiento permitió a los estudiantes dar a conocer sus negocios y desarrollar habilidades financieras; el Rincón de Bienestar, en esta ocasión, abordó la tolerancia a la frustración, especialmente en períodos de alta exigencia académica, mediante actividades lúdicas y reflexivas.
También se celebró el Día del Papá para estudiantes de las jornadas Diurna y Vespertina- Executive, con el fin de reconocer el rol de los estudiantes que son padres. Rodrigo Toro, estudiante de la carrera de Construcción Civil Executive, expresó que “esta actividad fue genial. DAE siempre organiza acciones muy buenas y viene mucha gente de distintas carreras, pues son una forma de esparcimiento que nos une a todos. A nuestro curso le queda un par de meses, estamos terminando la carrera y vamos a extrañar estos momentos”.
Además, se conmemoró el Día del Orgullo con acciones orientadas al respeto y la valoración de la diversidad en la comunidad educativa, y se llevó a cabo una charla sobre salud mental enfocada en la entrega de herramientas para enfrentar situaciones de estrés, relevando la importancia de cuidar la salud mental en el entorno universitario.