Convenio UDLA–ISFODOSU proyecta intercambios estudiantiles con República Dominicana
Publicado el 12 de junio de 2025
La Secretaria Académica de Escuela de Pedagogía en Educación Física Silvia Castro, participó de una pasantía académica internacional en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña de República Dominicana (ISFODOSU). Esta pasantía es fruto de un diálogo colaborativo y participativo entre Universidad de las Américas y distintas instituciones de educación superior que actualmente están transitando hacia el Modelo de Formación Basado en la Práctica.
Al respecto, Castro comentó: “Se está generando un convenio entre UDLA y el ISFODOSU que va a permitir que tengamos intercambio de académicos entre ambas instituciones y también de estudiantes a partir del próximo año. La idea fue ir y agilizar la firma del convenio.”
El intercambio enriquece el proceso de transición de un modelo educativo al que Universidad de Las Américas adhiere y también permite generar aprendizajes cruzados al comparar experiencias y resultados en el aula, lo que contribuye al fortalecimiento de estándares en materias de formación docente, calidad y justicia social, que están en línea con la vanguardia internacional.
La pasantía se desarrolló mediante una inmersión completa en las actividades académicas del ISFODOSU, dentro de las que destacan la observación de clases en la carrera de Pedagogía en Educación Física, la participación en reuniones institucionales y mesas de trabajo, aplicación y análisis de pautas de observación, visitas a tres colegios donde estudiantes del ISFODOSU realizaban prácticas, recopilación de material didáctico y jornadas de reunión para avanzar en un convenio marco de colaboración interuniversitaria.
Con el foco puesto, fundamentalmente, en que los nuevos docentes UDLA comiencen sus carreras mejor preparados para crear un aprendizaje disciplinario intelectual y emocionalmente comprometido con los estudiantes de distintos contextos socioculturales, se proyecta que el ejercicio de estos vínculos pueda también, habilitar las condiciones necesarias para intercambios estudiantiles internacionales que nutran el proceso de formación docente UDLA.
Se orienta la formación de los profesionales de Universidad de Las Américas hacia un perfil comprometido con la transformación social desde las aulas, conectados con la realidad cultural del país, con conocimientos actualizados y alineados con las prácticas que efectivizan los procesos de aprendizaje y permiten un desarrollo integral del estudiantado, para ello es de crucial importancia establecer puentes que permitan el intercambio de conocimientos y el crecimiento de un diálogo intercultural que enriquezca el quehacer de los docentes en formación inicial.