Adscrita a Gratuidad

Sede Concepción llevó a cabo la primera sesión de 2025 del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio (VcM), instancia en la que se compartieron los principales hitos y avances del primer semestre, además de proyectar los desafíos y actividades para lo que resta del año. El encuentro contó con la participación de representantes del sector público y privado de la Región del Biobío.

La jornada, se inició con las palabras de bienvenida de la Vicerrectora de Sede Concepción, Paz Hormazábal, quien destacó los recientes cambios en el Plan de Desarrollo Estratégico de UDLA, entre ellos la separación de las áreas de Vinculación con el Medio e Investigación, lo que ha permitido definir dos propósitos institucionales. “La investigación es un foco estratégico y clave para la Universidad, y nos estamos fortaleciendo mediante la conformación de equipos, la incorporación de doctores y la creación de núcleos de investigación”, señaló.

La autoridad de Sede también agregó que otro hito relevante ha sido la incorporación de la transformación digital, “un proceso que si bien comenzó hace ya varios años, hoy se ha intensificado”.

Asimismo, subrayó la relevancia del nuevo criterio incorporado ´por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), referido a la gestión de la convivencia, el cual abarca aspectos como género, diversidad e inclusión. “Sabemos que hoy, tanto a nivel nacional como global, estamos viviendo una etapa de gran turbulencia en términos de convivencia, lo que se manifiesta de manera particular en niños, adolescentes y jóvenes universitarios”, indicó.

Hormazábal manifestó que este nuevo enfoque ha llevado a las instituciones de educación superior a establecer políticas concretas en materia de género, diversidad e inclusión, que no solo se quedan en la formulación de protocolos, sino que se traducen en procesos de capacitación, aplicación y seguimiento. “El ciclo se cierra cuando logramos observar el impacto real que estas acciones generan”, concluyó.

En la ocasión, la Directora de Desarrollo y Transferencia de UDLA, Lorena Martínez, expuso los avances en el área de Investigación destacando que en nuestra casa de estudios se han consolidado cuatro centros de investigación. Además, subrayó la aprobación del proyecto UDLA +I, con un financiamiento de 860 millones de pesos por tres años, que busca fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica dentro de la Universidad, con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad.

Por su parte, Carlos Hidalgo, encargado de la Oficina de Emprendimiento y Fomento Productivo de la Municipalidad de Concepción, destacó el trabajo realizado por UDLA, así como la colaboración sostenida entre ambas instituciones. Además, expresó su interés en que este proceso de vinculación y trabajo conjunto se mantenga en el tiempo. “Tal como se mencionó hoy en este consejo, estamos dejando huellas gracias a un trabajo colaborativo con un objetivo común: apoyar a los emprendedores de nuestra comuna”, señaló.