Académicos UDLA exponen sobre cultura política de migrantes venezolanos en Congreso LASA 2025
Publicado el 2 de junio de 2025
Los académicos Andrea Gartenlaub y Rodolfo Arenas, integrantes del Observatorio de Nueva Ciudadanía de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas (UDLA), participaron recientemente en el Congreso de la Latin American Studies Association (LASA), realizado entre el 23 y el 26 de mayo en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
LASA 2025 es el encuentro más importante sobre América Latina en los que académicos, profesionales y activistas debaten sobre derechos de los pueblos étnicos y protección ambiental, esfuerzos de gobiernos inclusivos y representativos, derechos reproductivos para las mujeres, entre otros.
En esta instancia internacional, presentaron de forma virtual la investigación “Political culture of Venezuelan migrants in Chile”, en el marco de la sesión New Approaches to the Venezuelan Crisis, correspondiente al área temática Migration and Refugee. La mesa fue liderada por el propio profesor Arenas.
El estudio, elaborado por ambos investigadores, abordó cómo los migrantes venezolanos se insertan en el debate público chileno, su nivel de participación política y las tensiones que enfrentan en términos de representación, integración y ciudadanía.
“La migración venezolana se ha convertido en uno de los fenómenos sociales más significativos de las últimas décadas en América Latina. Desde nuestro Observatorio buscamos comprender cómo estas personas se insertan en el debate público chileno, cómo participan políticamente y qué tensiones enfrentan”, señaló Arenas durante su intervención.
Por su parte, Gartenlaub señaló que este trabajo tiene como objetivo dar a conocer los discursos de la población migrante venezolana en torno a su experiencia sobre su proceso de postmigración en Chile. “A través de la metodología grupal y análisis temático de discurso realizamos un trabajo que dio cuenta de los valores y actitudes de un grupo de ciudadanos venezolanos que ya poseen un estatus migratorio regular y que se encuentran en etapa de asentamiento. La novedad de este estudio es dar a conocer los valores y motivaciones que expresan en esta etapa postmigratoria, y que son diferentes a los expresan durante su diáspora”.
Cabe destacar que esta es la segunda participación del Observatorio de Nueva Ciudadanía en el Congreso LASA. En la edición anterior, realizada en 2024 en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, los académicos Andrea Gartenlaub, Andrea Alfaro y Rodolfo Arenas presentaron la ponencia “Emotions and the Limits of Representation: Analysis of the Discourse of Independent Women Candidates in the Chilean Constituent Assembly”.