14ª versión del ST-PRODEM culmina en Sede Concepción
Publicado el 10 de junio de 2025
La Sede Concepción de Universidad de Las Américas , fue el escenario del cierre de la decimocuarta versión del Seminario-Taller para profesionales del ecosistema emprendedor de América Latina. El encuentro internacional, organizada por Cidere Biobío, Casa W y MadeInnConce, reunió a más de cien profesionales en Campus El Boldal.
Este importante seminario-taller no solo constituye una instancia de formación y actualización profesional, sino también un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes de colaboración entre actores públicos, privados, académicos y sociales que trabajan activamente para impulsar el emprendimiento y la innovación en la región.
A lo largo de sus ediciones, Prodem se ha consolidado como un referente en la articulación de esfuerzos destinados a fomentar el surgimiento y desarrollo de nuevos emprendimientos y empresas en América Latina, promoviendo una mirada integral del ecosistema emprendedor.
Durante la ceremonia de cierre, Paz Hormazábal, Vicerrectora de Sede Concepción, destacó el compromiso institucional con la innovación, asegurando que “Valoramos profundamente el rol del emprendimiento como pilar del desarrollo académico y social. Creemos firmemente que el conocimiento aplicado, la innovación y la iniciativa emprendedora son motores esenciales para la transformación de nuestras comunidades y para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo. Por ello, asumimos con responsabilidad el compromiso de formar profesionales capaces de liderar estos cambios, de generar impacto y de contribuir activamente al fortalecimiento del ecosistema emprendedor.”
Uno de los participantes de la comunidad UDLA fue Elkin Suárez, coordinador del Instituto de Ciencias, quien fue becado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado para asistir al encuentro. “Gracias a esta oportunidad, pude integrarme a una instancia que promueve el trabajo colaborativo y la articulación entre investigación, innovación y emprendimiento. Uno de los desafíos que enfrentamos desde la academia es conectar la investigación –tanto básica como aplicada– con el mundo productivo. Prodem me permitió explorar cómo las universidades pueden vincular sus desarrollos científicos con startups, empresas y soluciones de base tecnológica, generando impacto real en los territorios y sus comunidades”, señaló.
En esa misma línea, Lorena Martínez, Directora de Desarrollo y Transferencia de UDLA, presentó a las delegaciones latinoamericanas cómo la institución avanza en el fortalecimiento de su ecosistema de investigación, desarrollo y transferencia a través de UDLA+i, una iniciativa impulsada por la Universidad y financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo objetivo es promover la innovación y la transferencia tecnológica para abordar desafíos sociales y comunitarios. Al respecto, señaló que “la participación en Prodem es una oportunidad única para el desarrollo de capacidades profesionales de nuestros investigadores; y ser anfitriones de la jornada de cierre propicia la generación de redes de contacto y colaboración para la reflexión, intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos futuros; junto a la visibilización de las capacidades I+D+i de nuestra universidad al medio externo nacional e internacional”.
Actualmente, Universidad de Las Américas cuenta con 23 unidades ssociativas de investigación, 4 centros, 11 núcleos y 8 grupos de investigación, lo que refleja su compromiso sostenido con la generación de conocimiento, la vinculación con el entorno y la construcción de soluciones innovadoras al servicio de la sociedad.