Universidad de Las Américas es anfitriona de conversatorio internacional sobre cambio climático
Publicado el 15 de mayo de 2025
La charla «Diálogo de Civilizaciones», organizada anualmente en diversos países por Northeastern University, de Estados Unidos, se celebró en UDLA este año, transformándose así en la anfitriona de esta instancia.
La actividad, liderada por el destacado hidrólogo y profesor Auroop Ganguly, director de Inteligencia Artificial para el Clima y la Sostenibilidad en Northeastern University, abordó temas de ciencia del clima, adaptación energética y políticas ambientales en economías emergentes.
La jornada, contó con la participación y ponencias de los investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, quienes expusieron en torno a diversas temáticas como «Biodiversidad y Conservación en el contexto del cambio climático» y «Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria», entre otras. Los investigadores doctores que expusieron los días 8 y 9 de mayo, fueron Yanina Poblete, Patricia Poblete, Raúl Calderón, Cecilia Paredes, Marcela Fresno, Hernán Cañón e Ignacio Fuentes.
Ediciones anteriores habían tenido lugar en India, Indonesia, Brasil y Perú, y su propósito principal ha sido siempre fomentar el intercambio de conocimientos e ideas para generar un diálogo en torno a estos temas.
A la iniciativa, organizada por la Subdirección de Relaciones Internacionales de la Dirección de Comunicaciones de UDLA, asistieron estudiantes y académicos tanto de la universidad norteamericana como de UDLA. Hubo presentaciones de diversos temas, incluyendo la legislación en Chile sobre cambio climático y la biodiversidad y la conservación en ese contexto. Luego de las exposiciones se dio paso a sesiones de trabajo en grupos para los estudiantes asistentes.
Jaime Vatter, Vicerrector Académico de UDLA, destacó: “Este tipo de actividades, donde un grupo de estudiantes de una universidad prestigiosa de Estados Unidos viene aquí a compartir experiencias con nosotros, es sumamente valioso. Es parte de la internacionalización de la Universidad, lo que lo convierte en una oportunidad muy fructífera para nuestro relacionamiento internacional».
Así también, Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación de UDLA, comentó: “Estas actividades enriquecen a nuestro cuerpo académico, que puede observar lo que se está haciendo en el extranjero, y también a los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de interactuar con pares de otros países y comenzar a construir redes de colaboración».
En tanto, Arturo Brandt, expositor y profesor en Vermont Law School, añadió: “Es muy importante para las universidades conectarse con el contexto global. Las actividades aquí permiten mostrar al mundo quiénes somos y qué hacemos. Además, proporciona a los líderes la oportunidad de sacar conclusiones valiosas”.
María Gloria Pichard, subdirectora de Relaciones Internacionales de UDLA, concluyó diciendo que “la visita de estudiantes y académicos de la Northeastern University ha sido fundamental para conocer nuevas perspectivas sobre el cambio climático y sobre Estados Unidos. Esto apoya la internacionalización de nuestra universidad al fortalecer los vínculos internacionales de nuestros académicos y estudiantes”.