Adscrita a Gratuidad

Con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas del cuerpo académico, la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) de Universidad de Las Américas realizó en el Campus La Florida un taller centrado en el diseño y aplicación de rúbricas de evaluación. La instancia formativa fue dirigida a docentes de distintas carreras, quienes participaron activamente en el desarrollo de contenidos y ejercicios prácticos.

La jornada abordó conceptos fundamentales asociados a las distintas herramientas de evaluación, como listas de cotejo, escalas valorativas, criterios de evaluación e indicadores. Además, se trabajó en el diseño de rúbricas cualitativas y cuantitativas, adaptadas a los objetivos de aprendizaje y tipos de evaluación de cada asignatura.

“El taller de hoy está dirigido a los profesionales de la Universidad para mejorar sus procesos de evaluación, para identificar cuál es el mejor instrumento que pueden utilizar y así potenciar el aprendizaje de los estudiantes”, explicó Carol Castro, académica de la Facultad de Educación y una de las encargadas de la actividad. Añadió que esta iniciativa responde directamente a las necesidades manifestadas por los propios docentes. “Son talleres dinámicos, donde los profesores participan y comparten sus experiencias, lo que permite retroalimentar el proceso”, comentó.

Victoria Moncada, académica disciplinar de Kinesiología y también encargada del taller, destacó la buena recepción que han tenido estas instancias formativas: “Hemos tenido muy buenos comentarios en todos los campus donde hemos estado, y eso también lo vemos reflejado en las encuestas de satisfacción”. Indicó que, junto con el trabajo en rúbricas, los próximos talleres se enfocarán en el uso de Blackboard, planificación de clases online, gamificación y herramientas asociadas a inteligencia artificial.

Desde la perspectiva de los participantes, la evaluación fue igualmente positiva. “Me pareció excelente. Creo que uno como docente necesita actualizarse y este tipo de contenidos son muy necesarios”, señaló Mónica Zúñiga, académica de planta de la carrera de Enfermería. “Los estudiantes también necesitan objetividad en sus notas, y esto nos ha ayudado mucho. Además, en lo presencial uno se involucra más; incluso ahora pude vincularme con otros proyectos sobre pruebas automáticas, así que fue una gran oportunidad”, afirmó.

El taller forma parte de las acciones que la Unidad de Apoyo Pedagógico lleva adelante para contribuir al desarrollo profesional del cuerpo académico de UDLA, promoviendo una docencia actualizada, reflexiva y orientada a la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.