Adscrita a Gratuidad

El sábado 17 de mayo de 2025, se llevó a cabo el II seminario virtual “Inclusión educativa con apoyo de inteligencia artificial”, evento inaugural del año académico de los programas de Magíster en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje (MEI) y Magíster en Docencia Universitaria (MDU) de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas. La actividad fue organizada por el Instituto de Educación y Lenguaje de la misma facultad, junto con el Observatorio sobre el uso de Inteligencia Artificial en educación UDLA y el Laboratorio Internacional de Hospitalidad Digital.

Este seminario tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para avanzar en procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos, promoviendo una mirada crítica y ética sobre el uso de esta tecnología para derribar barreras educativas.

El encuentro contó con la moderación de Juan Henríquez, académico adjunto del Magíster en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje (desde España) y las exposiciones de Domingo Borba (Uruguay) docente y coordinador de investigación de la Alianza de Investigadores Internacionales y experto en TIC y discapacidad, con la temática “Posibilidades de la inteligencia artificial para una educación más inclusiva”, y Cristián Sepúlveda (Chile) profesor adjunto e investigador en UDLA, y expositor internacional en tecnologías e inteligencia artificial, con la ponencia “Inclusión Inteligente: Herramientas de IA para una educación sin barreras”.

Este seminario representó una valiosa instancia para compartir y reflexionar en torno al uso de la Inteligencia Artificial como herramienta para la inclusión educativa, que solo encuentra sentido al contribuir en la reducción de brechas y en el fomento al respeto por la diversidad y los procesos individuales de aprendizaje.

Al respecto, Karen Núñez Directora del MDU, comentó que “la inteligencia artificial debe entenderse como una aliada que amplía oportunidades para crear entornos de aprendizaje más inclusivos y equitativos, invitando a repensar las prácticas pedagógicas con un enfoque innovador y centrado en las necesidades de los estudiantes”, profundizó.

El expositor Domingo Borba resaltó el potencial transformador de la IA para reducir barreras visuales, auditivas, motoras y cognitivas, siempre que su aplicación esté guiada por criterios pedagógicos y éticos. Además, valoró el espacio de diálogo generado, la participación de los asistentes y la necesidad de abordar este tema con un enfoque crítico y propositivo. Felicitó a UDLA por generar estos espacios para pensar colectivamente una educación más inclusiva y tecnológica al servicio de la diversidad.

Por su parte, Cristian Sepúlveda indicó que “es importante que existan más instancias que promuevan herramientas que faciliten la inclusión de personas con discapacidad, siendo necesario avanzar hacia una verdadera inclusión”, dijo.

Este seminario marca el inicio del año académico 2025 para los programas MEI y MDU, reafirmando el compromiso de la Universidad de Las Américas con la innovación, la inclusión educativa y el desarrollo ético de nuevas tecnologías al servicio de la educación.

 

Es posible revisar la grabación de evento aquí.